La Generalitat desbloquea el proyecto de la ronda oeste de Vilamarxant
El proyecto, con una inversión de 23 millones de euros, permitirá aliviar la congestión, mejorar la seguridad vial y reducir la contaminación acústica y atmosférica en el municipio
La Conselleria de
Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha presentado el proyecto
actualizado para la construcción de la ronda oeste de Vilamarxant, una
infraestructura largamente demandada que busca poner fin a los problemas de
tráfico, seguridad vial y afección ambiental derivados del paso de la carretera
CV-50 por el centro del municipio.
El conseller Vicente
Martínez Mus visitó la localidad acompañado por el alcalde Héctor Troyano para
anunciar que el proyecto ya está preparado para su licitación y ejecución. La
actuación, cuya inversión asciende a 23 millones de euros, duplica el
presupuesto previsto por el anterior gobierno autonómico, por lo que ha sido
necesario rediseñar el trazado para asegurar su viabilidad.
@masturiarevista 🔰 La #GeneralitatValenciana desbloquea el proyecto de la ronda oeste de #Vilamarxant 🔰 El proyecto, con una #inversión de 23 millones de euros, permitirá aliviar la congestión, mejorar la #seguridadvial y reducir la #contaminaciónacústica ♬ sonido original - masturiarevista
Mejorar la calidad de
vida urbana
Actualmente,
Vilamarxant soporta un alto volumen de tráfico en sus dos principales vías: la
CV-50 y la CV-370, con más de 11.600 vehículos diarios en la primera,
incluyendo 350 camiones. Ambas discurren por el núcleo urbano, generando
atascos, riesgo para peatones y una alta contaminación acústica y del aire. El
punto crítico es una intersección regulada por semáforos que atraviesa zonas
urbanas, industriales y residenciales.
La nueva ronda norte
conectará las carreteras CV-370 y CV-50, alejando el tráfico del casco urbano.
El tramo principal contará con dos carriles por sentido, arcenes, mediana
ajardinada y un carril ciclopeatonal segregado. En otras secciones se
habilitará un carril por sentido, vías de servicio y carril ciclopeatonal de
3,5 metros. El diseño contempla una velocidad máxima de 60 km/h y de 40 km/h en
las intersecciones.
Conectividad y
sostenibilidad
El proyecto también
prevé la ejecución de glorietas para enlazar con las principales vías de la
zona, caminos de servicio bidireccionales, drenaje pluvial, iluminación,
reposición de servicios afectados y medidas de integración paisajística. “La
ronda no solo mejorará el tráfico, también contribuirá al bienestar de los
vecinos y a una mejor convivencia urbana”, señaló Martínez Mus.
Por su parte, el
alcalde Héctor Troyano celebró que “el futuro de nuestro pueblo depende de esta
ronda” y agradeció a la Conselleria su implicación: “Hoy estamos más cerca de
resolver un problema histórico para Vilamarxant”.
Comentarios
Publicar un comentario