Los médicos del ICOMV recorren el Acueducto de Peña Cortada en Calles y los barrios históricos de Chelva

Más de medio centenar de profesionales participaron en esta salida del Club de Senderismo del Colegio de Médicos de Valencia

El pasado 29 de marzo, un total de 52 médicos y médicas participaron en una nueva salida organizada por el Club de Senderismo del Ilustre Colegio de Médicos de Valencia (ICOMV). En esta ocasión, la ruta elegida fue el Acueducto romano de Peña Cortada, en el término municipal de Calles (Valencia), una de las joyas patrimoniales más singulares del interior valenciano.

La actividad se adaptó en su recorrido debido a los efectos de la DANA, que obligaron a simplificar el itinerario, aunque eso no impidió que los participantes disfrutaran de una jornada llena de energía y buen ambiente. La ruta discurrió entre paisajes espectaculares, túneles excavados en la roca y estructuras históricas que siguen sorprendiendo, incluso a quienes ya las han visitado anteriormente.

Tras completar el recorrido, el grupo se desplazó a Chelva, donde realizaron una visita guiada por sus barrios históricos —judío, morisco y cristiano—, conociendo de cerca el entramado cultural y arquitectónico del municipio. La jornada culminó con una comida de grupo en el restaurante El Yantar de Isa, donde compartieron mesa y vivencias tras la caminata.

El Ayuntamiento de Calles, agradecido por la visita

Desde el Ayuntamiento de Calles han agradecido al Colegio de Médicos su elección de este entorno para la actividad, destacando que “por muchas veces que recorras el Acueducto de Peña Cortada, siempre impresiona”. Además, han recordado que los trabajos de investigación y recuperación del acueducto continúan cada año, gracias a las ayudas de la Conselleria, lo que permite ir descubriendo nuevos tramos y poner en valor un patrimonio que todavía guarda muchos secretos.

Salud, cultura y compromiso con el territorio

Estas rutas organizadas por el ICOMV no solo fomentan el deporte y el bienestar entre el colectivo médico, sino que también sirven para conectar con el patrimonio y los paisajes del interior de la Comunitat Valenciana, mostrando una apuesta firme por la vida saludable y el respeto por el entorno.

Comentarios