La Diputación inyecta 6,3 millones de euros en el Camp de Túria, la Serranía y el Rincón de Ademuz con el Fondo de Cooperación Municipal
Los 40 municipios de estas comarcas recibirán la primera entrega del año en abril, destinada a inversión o gasto corriente
La Diputación de
València ha aprobado una inyección económica de 6,3 millones de euros
para los municipios del Camp de Túria, la Serranía y el Rincón de Ademuz
dentro del Fondo de Cooperación Municipal 2025, gestionado junto a la
Generalitat Valenciana. Esta primera aportación, que se distribuirá durante el
mes de abril, busca reforzar la capacidad de inversión y gasto corriente de
los ayuntamientos, además de apoyar actuaciones urgentes, como las
relacionadas con la recuperación tras los daños ocasionados por la DANA.
Reparto por
comarcas
En el Camp de Túria, los 14 municipios recibirán un total de 4.274.932 euros. La
asignación más alta corresponde a Bétera con 471.685 euros, mientras que
Gátova recibirá 68.505 euros.
En la Serranía, los 19 municipios sumarán 1.632.556 euros, con cantidades que
oscilan entre los 57.376 euros para Benagéber y los 166.246 para
Villar del Arzobispo.
El Rincón de Ademuz, con siete localidades, contará con una partida de 446.149 euros,
siendo Ademuz el municipio con mayor asignación (95.852 euros) y Puebla
de San Miguel el que menos recibe, con 52.200 euros.
Una inversión
para llegar a todos
La diputada de Hacienda,
Laura Sáez, ha subrayado que esta entrega inicial forma parte de los 50
millones de euros que ya han sido aprobados por la Diputación para este
fondo y que se pretende incrementar durante el ejercicio, como ya
ocurrió en años anteriores. “La entrega se realiza en el primer tramo del año,
para que los municipios dispongan del dinero con tiempo suficiente y puedan
destinarlo tanto a recuperación de infraestructuras como a necesidades
generales”, ha señalado.
La dotación se reparte
en dos líneas: una de 4 millones para los grandes municipios (más de 50.000
habitantes), y otra de 46 millones para los restantes, con una cuantía fija por
habitante y un coeficiente que tiene en cuenta variables como el envejecimiento
o la dispersión poblacional.
Un fondo incondicionado
y municipalista
La diputación ha
destacado que se trata de un fondo incondicionado, lo que significa que
los ayuntamientos pueden decidir libremente a qué destinar los recursos,
ya sea para inversiones, gasto corriente o medidas urgentes. El reparto fue
aprobado por unanimidad en el último pleno provincial.
Sáez ha reiterado la
voluntad del equipo de gobierno provincial de reforzar el apoyo a los
municipios, destacando también otras líneas de ayuda como el Pla Obert
y las ayudas extraordinarias para la reconstrucción tras emergencias.
Comentarios
Publicar un comentario