La CHJ destina 19 millones para restaurar el tramo bajo del río Turia
Las actuaciones de emergencia se desarrollan en ocho municipios del tramo bajo del Turia para recuperar cauces, reforzar taludes y gestionar sedimentos tras la riada
La Confederación
Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha puesto en marcha un ambicioso plan de
restauración del dominio público hidráulico en el tramo bajo del río Turia y
sus afluentes con motivo de los graves daños causados por la DANA del pasado 29
de octubre. Esta intervención de emergencia, dotada con un presupuesto cercano
a los 19 millones de euros, tiene como objetivo restablecer la funcionalidad y
seguridad de los cauces fluviales a su paso por Gestalgar, Bugarra, Pedralba,
Vilamarxant, Riba-roja de Túria, Manises, Paterna y Quart de Poblet.
Los trabajos,
liderados por la Comisaría de Aguas, se centran en la retirada de grandes
cantidades de arrastres y vegetación como cañas y arbolado, además de restos de
infraestructuras y residuos. Esta limpieza es esencial para evitar futuras
obstrucciones del cauce, mejorar la capacidad hidráulica del río y reducir el
riesgo de inundaciones.
Estabilización de
taludes y adaptación morfológica
Otro eje clave de la
intervención es la reparación de los taludes más afectados, mediante la
construcción de escolleras y la aplicación de materiales drenantes que aseguren
su sujeción. Además, se está actuando sobre la morfología del cauce, alterada
por la crecida. El objetivo es adaptar el trazado del río a su nueva
configuración, optimizando el flujo del agua y evitando la formación de balsas
aisladas que puedan generar problemas medioambientales o sanitarios.
En este sentido, se
está llevando a cabo una gestión precisa de los sedimentos arrastrados,
recolocando gravas y materiales para recuperar un cauce funcional, especialmente
en puntos sensibles como vertidos de depuradoras, tomas de riego y pasos de
carreteras.
Seguimiento de la
restauración fluvial
Los daños de la riada
también han afectado a actuaciones de restauración fluvial previamente
ejecutadas por la CHJ, como el uso de geotextiles en algunas zonas del río, que
han quedado deterioradas. Actualmente, se están retirando lonas y anclajes
dañados, a la espera de evaluar la evolución de la vegetación invasora como la
caña, que ya ha comenzado a rebrotar en varias áreas. La Confederación no
descarta poner en marcha nuevas intervenciones a medio plazo para garantizar la
recuperación ecológica del río.
Comentarios
Publicar un comentario