Alpuente revive una tradición de más de tres siglos con la romería de San Pedro Mártir
El municipio celebra cada 29 de abril una festividad única en la que se agradece a los santos Abdón y Senén su protección contra el granizo desde el siglo XVI
El municipio de Alpuente volvió a vivir este martes una de sus tradiciones más antiguas y emotivas con la celebración de la romería de San Pedro Mártir. Esta festividad, con más de tres siglos de historia, reúne cada año a vecinos y visitantes en un recorrido en acción de gracias a los santos Abdón y Senén, conocidos popularmente como los santos de la piedra, a quienes se atribuye la protección de los campos frente al granizo desde el siglo XVI
La jornada
comenzó a primera hora con la salida de la romería desde la parroquia de Alpuente
rumbo a la aldea de Corcolilla donde se oficia una misa en honor a los santos
en el templo parroquial de esta aldea, donde se veneran sus imágenes.
Una fiesta que une generaciones
Más allá de su significado religioso, esta festividad ha sido durante
generaciones un símbolo de identidad rural y de unión entre vecinos. En décadas
anteriores, el 29 de abril era considerado un día de “guardar fiesta” en
Alpuente. Los quintos del año costeaban el baile y las futuras quintas se
conocían, dando lugar a momentos clave en la vida social del municipio
Una raíz histórica documentada
La celebración tiene una fecha concreta de inicio: el 10 de marzo de 1675.
Aquel día, las autoridades locales decretaron oficialmente el 29 de abril como
día de romería en agradecimiento a la intercesión de los santos Abdón y Senén,
tras una grave sequía que azotaba la población. Desde entonces, cada año se
conmemora esta tradición coincidiendo con la festividad de San Pedro Mártir.
Comentarios
Publicar un comentario