Alpuente celebra los 100 años del mapa que une su pasado con el presente

El Museo Etnológico de Alpuente conmemora los 100 años de un documento único que retrata las comunicaciones del municipio a principios del siglo XX

El Museo Etnológico de Alpuente celebra estos días el centenario de un valioso mapa del término municipal, elaborado en 1925 por Nicomedes Cortés, un médico de la Villa que, debido a su profesión, recorría con frecuencia los caminos que unían el núcleo principal con sus aldeas. Esta circunstancia le permitió reflejar con gran precisión el trazado de los caminos de herradura que articulaban la vida rural en una época en la que las comunicaciones resultaban esenciales y al mismo tiempo difíciles.

El mapa, que ha permanecido custodiado durante décadas en la antigua escuela de la Villa de Alpuente y forma parte de los fondos del Museo, ofrece una radiografía de la red de caminos y accesos tal como era hace un siglo, en una comarca marcada por la dispersión de su poblamiento y la orografía montañosa. Es un documento que, más allá de su valor educativo, se ha convertido en una fuente histórica clave para entender la evolución del territorio y los vínculos entre la Villa y sus aldeas.

Un legado que conecta generaciones

Desde el Museo destacan que se trata de una pieza excepcional por su nivel de detalle y la claridad de sus trazos, y subrayan el valor de conservar y difundir este tipo de materiales que permiten reconstruir el pasado de la vida cotidiana y la organización territorial del Alto Túria. El centenario del mapa se ha conmemorado con una exposición especial y una jornada didáctica dirigida a los vecinos y visitantes interesados en la historia local.

Este aniversario no solo reivindica la figura de Nicomedes Cortés como autor del mapa, sino también la importancia de los saberes tradicionales y del conocimiento directo del territorio en una época en la que las herramientas cartográficas eran limitadas pero el arraigo en el paisaje era profundo.

Comentarios