Titaguas refuerza su identidad vitivinícola con una campaña para promocionar sus vinos del Alto Turia
El municipio apuesta por resaltar la importancia de su tradición vitivinícola, su impacto en la economía local y la calidad de sus vinos blancos elaborados con la variedad Merseguera
En el pintoresco municipio de Titaguas, enclavado en el Alto
Turia, la viticultura ha sido durante siglos una piedra angular de su identidad
cultural, social y económica. La producción
de vino no solo ha moldeado su paisaje y tradiciones, sino que también ha sido
un motor esencial para su desarrollo económico.
La tradición vinícola de Titaguas se remonta a tiempos
inmemoriales, con generaciones dedicadas al cultivo de la vid y la elaboración
de vinos. Esta actividad ha impregnado las costumbres locales, festividades
y la vida cotidiana de sus habitantes, convirtiéndose en un símbolo de orgullo
comunitario. La variedad autóctona Merseguera, cultivada en
altitudes que oscilan entre los 800 y 1.100 metros, destaca por su adaptación
al microclima de la región, ofreciendo vinos blancos de notable calidad.
El vino, clave en la economía local
La viticultura ha sido un pilar económico para Titaguas. La existencia de bodegas y cooperativas ha generado empleo,
fomentado el turismo enológico y contribuido a la fijación de la población en
el medio rural. La comercialización de vinos con
Denominación de Origen Valencia ha abierto mercados, llevando el nombre de
Titaguas más allá de sus fronteras y fortaleciendo su economía local.
Las bodegas que sostienen la tradición vinícola
La Cooperativa Agrícola Santa Bárbara, fundada en
1955 por un grupo de agricultores locales, ha sido fundamental en la
consolidación de la industria vinícola de Titaguas. Sus viñedos, situados en
altitudes privilegiadas, producen vinos blancos de alta calidad, elaborados
principalmente con la variedad Merseguera. La cooperativa ha invertido en
tecnología y técnicas modernas para garantizar la excelencia en sus productos.
Por su parte,
Bodegas Polo Monleón, establecida en 1952, es la
primera bodega de Titaguas. A lo largo de tres generaciones, ha mantenido una
dedicación constante a la calidad y autenticidad de sus vinos. Además de la Merseguera,
trabajan con variedades como Bobal y Tempranillo, ofreciendo una gama diversa
que refleja la riqueza del Alto Turia.
Una campaña para dar a conocer los vinos del Alto Turia
El
Ayuntamiento de Titaguas ha lanzado una campaña publicitaria en la Cadena Ser
para promocionar durante el mes de marzo los vinos del Alto Turia. La cuña
invita a conocer el entorno natural del municipio y a saborear la variedad de
vinos de Polo Monleón y la Cooperativa Agrícola Santa Bárbara, destacando su
dedicación a la variedad Merseguera desde 1955 y animando a planificar una
visita a través de la web oficial del municipio.
Un impulso al reconocimiento de la viticultura de Titaguas
Esta
iniciativa busca resaltar la riqueza vinícola de Titaguas, invitando a locales
y visitantes a descubrir y disfrutar de una tradición que es esencia de su
cultura y motor de su economía.
Comentarios
Publicar un comentario