La Diputación presenta en la UPV su modelo innovador para reconstruir carreteras tras la DANA

La estrategia apuesta por la digitalización, el uso de drones y gemelos digitales para avanzar hacia infraestructuras más resilientes ante eventos extremos

La Diputación de València ha mostrado este martes en la Universitat Politècnica de València (UPV) su modelo de innovación en la gestión de carreteras, centrado en la sostenibilidad, la seguridad y la resiliencia . La presentación ha tenido lugar durante la 'Jornada de Innovación para unas Carreteras más Sostenibles, Seguras y Resilientes' , en el marco de la Cátedra Torrescámara a dirigida a estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

La diputada de Carreteras y vicepresidenta segunda, Reme Mazzolari , ha defendido durante el acto de clausura “una nueva forma de abordar el mantenimiento y mejora de las carreteras”, apostando por la digitalización de procesos, el uso de drones, comunicaciones vía satélite, vehículos de vigilancia adaptados y gemelos digitales , así como la reducción de la huella de carbono .

Respuesta innovadora ante fenómenos extremos

Durante la jornada, la Jefa de Servicio de Proyectos del área de Carreteras , Mónica Laura Alonso , ha detallado las medidas técnicas adoptadas por la Diputación tras episodios como la DANA , que incluyen soluciones tecnológicas de vanguardia para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias. Alonso ha subrayado que estas herramientas han permitido una actuación más eficaz en caminos públicos y vías de interés territorial .

Además, ha puesto en valor la coordinación con otras administraciones y la necesidad de fortalecer los medios públicos para reconstruir el acceso a las zonas afectadas y garantizar la movilidad ciudadana.

Trabajo conjunto frente al cambio climático

La Diputación forma parte del Grupo de Trabajo sobre Resiliencia y Cambio Climático de la Asociación Técnica de Carreteras (ATC), que ha desarrollado una metodología de adaptación al cambio climático en infraestructuras viarias . Esta guía ya está disponible a través del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX).

Mazzolari ha recalcado que “el contexto actual de eventos climáticos extremos exige apostar por infraestructuras que integren criterios de sostenibilidad y adaptación climática ”, así como promover colaboraciones con empresas comprometidas con modelos de gestión responsables .

 

Comentarios