Esta madrugada, eclipse de Luna

El fenómeno será visible en el centro y oeste de la península, así como en Canarias, Ceuta y Melilla, mientras que en el este solo podrá observarse de forma parcial

Este viernes 14 de marzo se producirá un eclipse total de Luna, un fenómeno que será visible en distintas partes del mundo, incluyendo el Pacífico, América, el oeste de Europa y el oeste de África. En España, la mejor visibilidad se dará en el centro y oeste de la península, así como en Canarias, Ceuta y Melilla, mientras que en el este peninsular y Baleares solo se podrá ver el comienzo de la fase parcial antes de que la Luna se oculte en el horizonte.

Según los datos del Instituto Geográfico Nacional, el eclipse total comenzará a las 07:26 y finalizará a las 08:31 (hora peninsular española), mientras que la fase parcial se iniciará a las 06:10 y se prolongará hasta las 09:48. El momento de máximo eclipse se producirá a las 07:58.

Cómo afectará la visibilidad en España

La visibilidad del eclipse dependerá de la ubicación geográfica. En Galicia, el grado de parcialidad alcanzará hasta el 40%, mientras que en Baleares será del 20%. Este porcentaje indica cuánto de la Luna quedará oscurecida por la umbra terrestre, es decir, la sombra proyectada por la Tierra sobre el satélite.

El fenómeno de la "luna de sangre"

Durante la fase total del eclipse, la Luna no desaparecerá por completo, sino que adquirirá un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre. Este efecto es lo que popularmente se conoce como "luna de sangre".

Para observar este evento no es necesario ningún equipo especial, aunque el uso de binoculares o telescopios permitirá apreciarlo con mayor detalle. Se recomienda buscar un lugar elevado y alejado de la contaminación lumínica para una mejor experiencia visual.

Próximos eclipses: un mes de grandes eventos astronómicos

El eclipse total de Luna del 14 de marzo no será el único evento astronómico destacado del mes. Apenas dos semanas después, el 29 de marzo, se producirá un eclipse solar total, que será visible como parcial en España.

En este caso, la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra, cubriendo parcial o totalmente el disco solar según el punto de observación. En España, se podrá ver con mayor magnitud en el noroeste de la península, donde la Luna ocultará hasta el 40% del diámetro solar, mientras que en el este y Baleares la fracción cubierta será inferior al 20%.

Los expertos recomiendan utilizar filtros solares homologados para observar el eclipse de Sol de forma segura, evitando mirar directamente al astro sin protección.

El mes de marzo se presenta como un periodo clave para los aficionados a la astronomía, con dos eclipses que prometen ofrecer espectáculos únicos en el cielo.

Comentarios


EN TITULARES