Encuentran y retiran 17 artefactos explosivos de la Guerra Civil en Gúdar-Javalambre
La Guardia Civil llevó a cabo una operación para retirar un total de 17 artefactos explosivos procedentes de la Guerra Civil en varias localidades de la Comarca Gúdar-Javalambre, en la provincia de Teruel. Estos artefactos, que se mantenían intactos desde el conflicto bélico, incluyen 14 granadas (de mano y mortero) y tres proyectiles de artillería de diversos calibres: 105, 75 y 37 milímetros.
A pesar de su antigüedad, todos los explosivos
conservaban su capacidad destructiva, lo que subraya el peligro continuo que
suponen estos restos bélicos que, con frecuencia, siguen apareciendo en el
terreno. La intervención fue realizada por el equipo GEDEX (Grupo Especial de
Desactivación de Explosivos) de la Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza.
Este equipo especializado ha atendido en lo que va
de 2024 un total de 68 incidencias relacionadas con explosivos en la provincia
de Teruel, lo que ha dado lugar a la retirada y destrucción de 91 artefactos
explosivos en lo que va de año. La constante aparición de estos artefactos,
sobre todo durante labores agrícolas o trabajos forestales, se debe a que la
provincia fue uno de los principales escenarios de enfrentamientos durante la
Guerra Civil española.
¿Qué hacer si te encuentras alguno de estos
artefactos?
La Guardia Civil advierte que, aunque no es posible
prevenir completamente el hallazgo de estos explosivos, existen ciertas
recomendaciones que la población debe seguir al encontrarse con uno de estos
artefactos. En primer lugar, recalcan que bajo ninguna circunstancia se debe
tocar o mover el objeto, ya que, aunque su aspecto externo pueda parecer
inofensivo debido a su oxidación o deterioro, muchos de estos explosivos aún
conservan su carga interna, siendo potencialmente letales.
Un detalle importante que la Guardia Civil resalta
es que algunos de estos artefactos pueden ser confundidos con objetos
cotidianos, como envases o recipientes, debido a su forma y tamaño. Esto es
especialmente peligroso en áreas rurales y montañosas, donde es más frecuente
encontrar este tipo de restos bélicos.
Es fundamental que, en caso de descubrir un objeto
sospechoso, se marque el lugar con algún tipo de señal para poder reconocerlo
posteriormente y se avise inmediatamente a las autoridades. El número 062 de la
Guardia Civil está disponible las 24 horas del día para atender estos avisos, y
la rapidez con la que se comunica la localización del artefacto es clave para
evitar accidentes.
La Guardia Civil hace hincapié en evitar, bajo
cualquier circunstancia, trasladar el artefacto a otro lugar. Este tipo de
acciones, además de poner en riesgo la vida de quien lo manipule, crean una
situación incontrolada, aumentando las probabilidades de que el artefacto
explote de forma accidental. Los explosivos de la Guerra Civil, aunque no
suelen detonar de manera espontánea, siguen siendo altamente peligrosos si son
sometidos a manipulaciones o condiciones extremas como el fuego.
.-
Comentarios
Publicar un comentario