Renovalia presenta el proyecto solar de Villar del Arzobispo con el respaldo de más del 80% de los propietarios de los terrenos
Renovalia, compañía líder en el sector de energías renovables, presentó recientemente en Villar del Arzobispo (La Serranía) el proyecto solar fotovoltaico que pretende transformar de manera integral el desarrollo económico, medioambiental y social de la zona, convirtiéndose en la iniciativa que generará más energía de esta fuente renovable en la Comunitat Valenciana y una de las más relevantes a nivel nacional.
Además, Renovalia ha presentado durante la reunión
con los vecinos los acuerdos de colaboración propuestos a todas las partes
interesadas para avanzar con el desarrollo de la iniciativa que actualmente
cuenta ya con el respaldo de más del 80% de los propietarios de los terrenos.
Asimismo, en térmicos económicos, también creará
numerosos empleos directos, indirectos e inducidos priorizando siempre la
contratación de trabajadores locales. Se estima la creación de más de 590
puestos de trabajo en la suma de todos los proyectos a implantar en la comarca
y sus fases de construcción y operación. Este impulso en la generación de
empleo fortalecerá la estabilidad financiera de la comunidad de Villar del
Arzobispo y supondrá consecuentemente un impacto positivo sobre la economía
local.
“Estamos satisfechos por la respuesta de los vecinos
y vecinas de Villar del Arzobispo, ya que más del 80% de los terrenos que
forman parte del proyecto han sido firmados y sus propietarios reconocen los
beneficios a largo plazo de esta iniciativa que promueve el uso de energía
limpia y renovable”, ha explicado el CEO de Renovalia, Jose Manuel Olea Avilés.
La presentación concluyó con el firme compromiso de
Renovalia con Villar del Arzobispo y sus ciudadanos, como principales beneficiarios
de esta inversión en energía limpia. El objetivo es que el municipio se
convierta en un referente de progreso y transformación, que inspire y sirva de
ejemplo a otras comunidades que también buscan transiciones hacia una energía
más sostenible y responsable con el medio ambiente.
La adopción de fuentes de energía renovable
contribuye significativamente a la reducción del uso de combustibles fósiles y
a una menor emisión de gases de efecto invernadero, mejorando la calidad del
aire, lo cual aporta múltiples beneficios para la salud. Además, las
estructuras sobre las que se instalan los paneles fotovoltaicos se hincan
directamente sobre el terreno, evitando el uso de hormigón y el movimiento de
tierras reduciendo, en gran medida, el impacto sobre el suelo.
Este proyecto sostenible no solo conlleva beneficios
ambientales y paisajísticos, puesto que la evacuación es completamente
soterrada para evitar alteraciones sobre el entorno, sino que también
demostrará ser más eficiente en términos de costo y rendimiento. La
implementación de fuentes de energía renovables, como la fotovoltaica, implica
una reducción del precio de la energía eléctrica que pagan los consumidores,
además proporciona una mayor independencia energética.
Por otro lado, la compañía destacó su compromiso con
el progreso social y económico en aquellas comunidades en las que desarrolla
sus actividades, siempre en coordinación con las Instituciones Locales, a
través de su Programa de Responsabilidad Social Corporativa. La finalidad de
estas acciones es contribuir a la mejora del bienestar social y a la educación
en la concienciación medioambiental de las personas de esas localidades.
.
Comentarios
Publicar un comentario