WWF limpiará los plásticos del mediterráneo con un barco ecológico
+ TURIA | La organización ecologista recogerá los
plásticos vertidos al mediterráneo desde Alicante hasta València durante dos
semanas
La organización WWF se
echará al mar para limpiar los plásticos alojados en las aguas del mediterráneo
y lo harán con un barco solar que se mueve con la energía del sol durante dos
semanas, según ha informado el grupo ecologista.
Esta acción se enmarca
dentro de la campaña Naturaleza sin Plásticos y comenzará el próximo sábado 7
de septiembre en Alicante. El objetivo de WWF es concienciar a la población
acerca de este problema, concretamente en el Mediterráneo, porque el plástico
representa el 95% de los residuos que flotan en sus aguas. El Mediterráneo
acumula solo el 1% del agua en el mundo y el 7% de los microplásticos globales,
según ha señalado WWF.
Además, recuerda que
este mar ha alcanzado niveles altos de contaminación por microplásticos.
Concretamente, indica que la concentración es de 1,25 millones de fragmentos
por kilómetro en el Mediterráneo (tiene una superficie de 2,5 millones de km),
una cantidad casi cuatro veces superior al de la Isla del Plástico del Océano
Pacífico.
Asimismo, la
organización destaca que España es el segundo país que más plástico vierte al
Mediterráneo, después de Turquía, y el cuarto país de la Unión Europea que más
plástico consume.
Esta iniciativa
comenzará el sábado 7 de septiembre en Alicante y realizará paradas en Altea (
del 10 al 12 de septiembre), Calpe (14 al 16 de septiembre), Gandía (del 16 al
19) y finalizará en Valencia el 24 tras llegar el 21 de septiembre.
WWF explica que el Barco
Solar es un catamarán de catorce metros de eslora que se mueve solo con la
energía del sol, a través de un sistema fotovoltaico de placas solares y
acumuladores de energía. Este barco tiene el record Guiness por ser el primer
barco solar en cruzar el Océano Atlántico en el 2007.
La acción que se llevará
a cabo consistirá en limpiar tanto la superficie como el fondo marino. Para
ello, contarán con la ayuda de buzos voluntarios y clubes de buceo. En cada
punto en el que hagan parada, WWF instalará un punto informativo en la playa o
paseo marítimo y desarrollarán actividades educativas con el fin de visibilizar
el impacto de los residuos plásticos sobre la fauna marina. | EUROPA PRESS |
Comentarios
Publicar un comentario