Una bodega de Requena expone el primer mapa del continente americano
+ TURIA | La cooperativa Coviñas abre al público la réplica
de la histórica cartografía de Juan de la Cosa
En el año 1500, el
navegante y cartógrafo español Juan de la Cosa culminaba el que sería el primer
mapa en el que aparecía plasmado el Nuevo Mundo. Ese documento histórico, cuyo
original se conserva en el Museo Naval de Madrid, se conoce como Carta de Juan
de la Cosa, y ha llegado en forma de reproducción a Requena, al Grupo Coviñas.
Su presidente, José Miguel Medina, lo ha recibido de manos del Ilmo. Sr. D.
Juan Lago Novás, marqués viudo de Castell-Florite y presidente de la Asociación
de la Carta de Juan de la Cosa y por la Asociación de las Milicias Navales
Universitarias.
“Estas reproducciones,
que se hicieron en 1892 para conmemorar el IV centenario del descubrimiento de
América, las entregamos a entidades privadas de fama y prestigio reconocido,
por eso hemos venido a Requena, a Coviñas, porque tanto la localidad como la
cooperativa tienen un lugar importante en el mundo por la exportación de vino”,
ha afirmado Juan Lago, presidente de la Asociación.
Al acto también ha
asistido el alcalde de Requena, Mario Sánchez, parte de la corporación
municipal e integrantes de la Asociación de la Carta de Juan de la Cosa. La
réplica quedará expuesta próximamente en las instalaciones de la bodega,
accesible a cualquier persona que desea verla.
“Para nuestra
cooperativa, y para todos los que formamos parte de ella, es un honor enorme
ser depositarios de una de las pocas réplicas que existen de este documento
histórico, y participar así de los actos organizados con motivo de la
celebración del quinto centenario de la primera vuelta al mundo. Grupo Coviñas
lo recibe como muestra de su internacionalización y como representantes de una
comarca que ha tejido lazos con América desde el siglo XVI y donde en la
actualidad los vinos de nuestra zona cuentan con un buen posicionamiento
comercial”, ha comentado Medina.
Precisamente de los
lazos entre Requena y América ha versado una de las dos ponencias que han
precedido el acto de entrega de la Carta. Ha sido Nacho Latorre,
archivero-bibliotecario de Requena, el encargado de datar históricamente esta
relación. Según su estudio, existen dos localidades llamadas Requena en
América, una en Perú y otra en Venezuela; y el apellido Requena también está
ampliamente extendido. Además, varios requenenses cruzaron el charco para hacer
las américas y desarrollaron labores notables que les han hecho pasar a la
historia, como el caso de Práxedes Gil-Orozco, gran concertista de guitarra;
Fernando Hermenegildo García-Dávila, coronel del ejército y gobernador de
Panamá; o José Salinas, enólogo que emigró a México donde fue un gran promotor
de los vinos de la región y donde creó la Feria de Uvas de Parra y la Escuela
de Viticultura y Enología de Coahuila, entre otros.
La ponencia principal la
ha llevado a cabo el Ilmo. Sr. D. José
Yusti Bastarreche, magistrado-juez y presidente de las Milicias Navales
Universitarias, bajo el título ‘Expedición Magallanes-Elcano’, una relevante incursión
naval que pasó a la historia por demostrar que la tierra era redonda. Desde el
Ayuntamiento de Requena han celebrado la llegada de este documento a la ciudad,
tal y como ha comentado el alcalde de la localidad, Mario Sánchez. “El acto de
hoy va en la línea de proseguir consolidando la vinculación con nuestros
hermanos americanos. Es un honor formar parte de la entrega de la reproducción
de la Carta de Juan de la Cosa, cuyo depósito ha recaído en Coviñas y por tanto
en nuestra ciudad, Requena”, ha concluido.
Comentarios
Publicar un comentario