El brote de botulismo de La Albufera podría estar controlado "en unos días"
+ TURIA | La bacteria ha dejado un total de 641
aves muertas y 89 enfermas
El brote de botulismo
aviar detectado el pasado 17 de julio en el Tancat de la Pipa, en el parque natural
de L’Albufera de Valencia, podría ser dado por controlado «en un par de días»,
cuando hoy se cumple un mes de su aparición. Esta bacteria ha dejado muertas un
total de 641 aves y 89 enfermas.
El delegado de Seo
Birdlife en la Comunitat Valenciana, Mario Giménez, ha explicado a Efe que en
los últimos días no se han encontrado ejemplares «enfermos ni muertos
recientes», lo que les hace pensar que «el brote está controlado» aunque
prefieren «ser prudentes» y esperar.
«En un par de días se
podría confirmar que el brote está erradicado», asegura Giménez, quien explica
que «no ha habido casos nuevos desde el día 13, en el que apareció una
cigüeñuela enferma».
Un mes después de que se
detectara el brote, según los datos de la organización medioambiental, hay un
total de 641 aves muertas y 89 enfermas, tras una semana en la que se había
advertido que las muertes habían empezado a ralentizarse.
El brote ha afectado a
un total de veintiuna especies de aves de este enclave de gran valor ecológico
de L’Albufera, entre ellas y en mayor medida, el ánade azulón, la especie más
abundante en el parque con una población de entre 4.000 y 5.000 individuos,
según SOE Birdlife, y que ha perdido 251 ejemplares.
Además, el botulismo
también ha afectado a otras especies como la cigüeñuela, con casi cuarenta
muertes; y la garceta común, con una treintena, así como a la gaviota reidora,
el morito, la focha común y la gallineta común.
El pasado 17 de julio,
en el marco de las tareas habituales de seguimiento de aves en el Tancat de la
Pipa, se detectaron ejemplares con síntomas de intoxicación y varios cadáveres,
que fueron llevados al Centro de Recuperación de Fauna «La Granja» de El Saler,
dependiente de la Generalitat, para su análisis y confirmar el origen de las
muertes.
Según Giménez, los
análisis tardaban una semana pero ante la «más que probable» enfermedad,
intensificaron la revisión de la zona y detectaron medio centenar de cadáveres,
que les hicieron pensar que «iba a ser botulismo».
Por eso, SEO Birdlife y
Acció Ecologista Agró, que gestionan de forma conjunta el parque, junto a la
Conselleria de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Júcar tomaron
la decisión de proceder al secado del Tancat.
Comentarios
Publicar un comentario