Riba-roja impulsará un proyecto europeo para convertir la caña del río en materia prima
+ TURIA | La iniciativa permitiría reducir
considerablemente la presencia de esta planta invasora en el cauce del Túria y
convertirla en mobiliario urbano reciclado
La caña es actualmente
uno de los principales problemas ecológicos del Parque Natural del Túria. La
continua proliferación de esta especie invasora en el cauce del río supone un
fuerte retroceso de la vegetación autóctona y provoca un alto riesgo de
incendio para las áreas residenciales colindantes al parque.
Además ocasionan
graves molestias al invadir la senda peatonal que atraviesa el parque y que
anualmente es transitada por más de un millón de usuarios.
Con objeto de poder
atajar esta situación, Riba-roja ha trasladado a la Asociación de Municipios
Vinculados al Parque Natural del Túria la posibilidad de impulsar conjuntamente
una iniciativa novedosa, a través de un proyecto LIFE, basada en la recogida de
caña para su posterior reutilización en la elaboración de mobiliario urbano y
viales. Se trata de un ejemplo de economía circular basada en la minimización
de uso de materias vírgenes que contribuye a la preservación del medio
ambiente.
Este tipo de proyecto
nos permitiría evitar los residuos contaminantes reduciendo la huella de
carbono emitida a la atmósfera. Actualmente ya existen experiencias exitosas de
reutilización de otras materias naturales como la paja del arroz de La Albufera
para la elaboración de mesas de pic-nic u otros elementos habituales en los
municipios, como bancos, separadores de goma del carril bici o papeleras, más
resistentes y que requieren un menor mantenimiento.
Este es uno de los
proyectos, presentados por una empresa de Alginet pionera en este tipo de
actuaciones, en la 13ª Asamblea General de la asociación de Municipios del
Túria, celebrada en el Castell. A esta primera reunión tras la composición de
las corporaciones locales y autonómicas, ha asistido la secretaria autonómica
de Energía Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón acompañada del
director general de Medi Natural, Francisco Quesada.
Tuzón ha manifestado la
predisposición del la Generalitat de colaborar activamente con los municipios
implicados y agilizar la firma del convenio de colaboración y
corresponsabilidad entre la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia,
la Confederación Hidrográfica del Júcar y los ayuntamientos del ámbito
territorial del PORN.
El alcalde de Riba-roja,
Robert Raga ha destacado la importancia de “seguir trabajando todas las
Administraciones en sintonía para llevar a cabo acciones que pongan en valor el
parque Natural del Túria, así como lograr la implicación de las
administraciones en la formalización del convenio, necesario para el
mantenimiento y la conservación de este enclave natural”
La redacción del
convenio se inició en 2016 con el objetivo de coordinar acciones para la
conservación el mantenimiento, la vigilancia y la dinamización territorial del
Parque Fluvial del Túria. Actualmente, está pendiente de validación y
aprobación por parte de las administraciones competentes.
La Asamblea ha abordado
también el estado en el que se encuentra el PORN, Plan de Ordenación de
recursos Naturales y ha acordado la representación de la presidencia de la
Asociación para los próximos dos años que recae de nuevo en Riba-roja de Túria,
mientras que la vicepresidencia la ostentará el municipio de Vilamarxant.
Comentarios
Publicar un comentario