La “Piedra Negra” de Alcublas


+ TURIA | El “mármol negro” de esta localidad serrana ha sido utilizado durante siglos para construir alguno de los edificios más importantes de Valencia
© José María Montes – Mi Geoblog | Las primeras referencias escritas sobre las canteras (“pedreras”) de Alcublas aparecen en el año 1795 en las “Observaciones” de Cavanilles en las que menciona literalmente: “hallase la cantera abierta en un montecito al norte de Alcublas en bancos casi horizontales; distando como un quarto de legua de la población. En casi todos los edificios del pueblo se ven sillares o cantos de mármol negro porque esta es la piedra de los alrededores“.

Es posible que los primeros en descubrir la piedra negra y utilizarla en sus caminos fueran los iberos edetanos que vivían en la zona, sin embargo fueron los romanos los que la utilizaron en muchas de sus construcciones principalmente en el foro y otros monumentos de la ciudad de Valentia (Valencia). La falta de registro por parte de las officinae lapirarias romanas no permite conocer su fecha de su extracción, pero este tipo de piedra se encuentra en edificios de la época imperial cuando se utilizó como soporte para inscripciones lapidarias y como piedra de decoración.
 Después de los romanos la piedra negra de Alcublas no volvió a ser utilizada hasta la Edad Media, cuando se utilizo en edificios tan emblemáticos de la época de la Ciudad de Valencia como la Cartuja de Val de Cristo y la Lonja de Los Mercaderes en cuya escalinata de entrada y en el gran salón columnario en su interior se puede ver pavimentos de este tipo de piedra.
Durante el Renacimiento la piedra se utilizó en el Monasterio de San Miguel de Los Reyes y ya durante el Barroco en el Palau de la Generalitat (1656). En la fotografia de la derecha se puede ver la puerta de acceso a uno de los salones del Palau ornamentada con mármoles de varias procedencia y entre ellos la piedra negra de Alcublas.
Muchos edificios religiosos de la ciudad de Valencia (iglesias, monasterios, ....) fueron ornamentados con este tipo de piedra como es el caso de la iglesia de la Santísima Cruz donde se empleo en la fachada como capiteles, bases de columnas y otros adornos combinándolo con piedra tosca amarillenta para lograr un gran efecto.
También se utilizó en obras de ornamentación de los puentes del Real y del Mar que atraviesan el Río Turia en Valencia, concretamente en las columnas de los castilicos que albergan estatuas de santos. | LEER TRABAJO COMPLETO |





Comentarios


EN TITULARES