La Generalitat y Ayuntamiento de Rocafort convertirán la Casa de los Poetas en espacio de referencia para la cultura
+ TURIA | Ximo Puig y el alcalde de Rocafort
suscriben un protocolo para la rehabilitación y utilización conjunta de Villa
Amparo, la que fuera residencia de Machado entre noviembre de 1936 y la primavera
de 1938
El president de la
Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que la Generalitat trabajará con el
Ayuntamiento de Rocafort para convertir Villa Amparo, la que fuera residencia
de Antonio Machado durante la Guerra Civil, en espacio de referencia para la
cultura a través del proyecto Casa de los Poetas.

El president ha
reivindicado la vigencia del legado del poeta andaluz en la actualidad y ha
subrayado su compromiso con los valores democráticos "como herramienta de
transformación" y con la cultura "como arma de combate".
Durante el acto, el
president y el alcalde de Rocafort, Víctor Jiménez, han firmado un protocolo de
intenciones entre la Generalitat y el Ayuntamiento de Rocafort para la
rehabilitación y utilización conjunta de Villa Amparo, inmueble que la
Administración autonómica compró el 27 de diciembre de 2018 por 1,4 millones de
euros, y que está catalogado como Bien de Relevancia Local.
En virtud de este
protocolo de intenciones, que tendrá su plasmación en un posterior convenio, la
Generalitat se encargará de la elaboración del proyecto de rehabilitación del
inmueble, tomando en consideración la opinión del Ayuntamiento. Ambas
administraciones concretarán, de común acuerdo, el uso y gestión del inmueble.
El consistorio manifiesta además, a través de este acuerdo, su intención de
colaborar en la gestión y sostenimiento del inmueble como espacio cultural y de
dotarlo de contenido, en colaboración con la Generalitat, para llevar a cabo el
proyecto Casa de los Poetas.
El jefe del Consell, por
este motivo, ha afirmado que la Generalitat ha realizado "un
esfuerzo" para que ese inmueble "por el que también pasaron
intelectuales como Rafael Alberti, Max Aub, María Zambrano, Pablo Neruda u
Octavio Paz" sea ahora "patrimonio de los valencianos" y vaya a
convertirse "en un lugar de referencia para la cultura de nuestra
Comunitat".
Un "lugar de memoria"
El president ha
rememorado que fue en esa vivienda de Rocafort donde, en junio de 1938, Machado
compuso el soneto dedicado al político y militar comunista Enrique Líster, por
lo que ha asegurado que Casa de los Poetas "es un lugar de memoria en el
sentido mismo de la Ley Valenciana de Memoria Democrática", que fue aprobada
en Les Corts en 2017.
Puig ha recordado que en
su estancia en Villa Amparo también se demostró "el compromiso de Machado
con los valores republicanos y con la cultura" debido a la participación
del poeta en el II Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la
Cultura, y a que, como presidente de honor del Congreso, Machado dirigió un
discurso el 10 de julio de 1937 en el que defendió la cultura como
"cultura vigilante".
El president ha aludido
también a la labor investigadora del historiador Ian Gibson, presente en el
acto, en la que se apunta que la vida y la poesía de Machado son parte del liberalismo
y del humanismo español que luchó a contracorriente desde el siglo XIX hasta la
derrota de la República en 1939, así como que, gracias a este hispanista, se
conoce que el poeta pertenecía a una familia intelectual y liberal en la que se
distingue "el aprecio por la fraternidad y la espiritualidad".
"Por ellos, y no
por la fuerza de sus acciones en el campo de batalla, se erige a Machado como
un símbolo antifranquista y de memoria democrática", ha continuado Puig,
quien ha destacado que el poeta nunca disimuló su preocupación y su desazón por
la situación de España y que su vida "terminó con el fin de la guerra y con
ella sucumbió el humanismo".
Puig ha asegurado,
asimismo, que, si el asesinato de García Lorca en 1936 dibujaba "la imagen
más negra de la barbarie fascista durante la Guerra Civil", la muerte de
Antonio Machado en Colliure hace 80 años representó "el desprecio de quien
venció por los valores éticos y políticos que deben sostener cualquier sociedad
civilizada".
En el acto también han
participado el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, y la
consellera de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y
Libertades Públicas, Gabriela Bravo, que han recitado poemas de Antonio
Machado, acompañados por el trío clásico de la Agrupación Musical de Rocafort.
Comentarios
Publicar un comentario