+ TURIA | Generalitat y Diputación de Valencia
amplían la colaboración para llevar a los escenarios de la provincia la primera
ópera de Mozart, ‘Bastià i Bastiana’
El secretario autonómico
de Cultura y Deporte, Albert Girona; la vicepresidenta de la Diputació de
València, Maria Josep Amigó; la presidenta del Patronato de Les Arts, Susana
Lloret; el diputado de Cultura de la Diputación, Xavier Rius, y la concejala de
Cultura del Ayuntamiento de València, Glòria Tello, han presentado la segunda
edición de Les Arts Volant.
Este proyecto de
aproximación de la ópera visita 14 municipios de las comarcas de València y dos
barrios de la ciudad de València con la ópera, en valenciano, 'Bastià i
Bastiana', de Mozart, que se ha anunciado hoy en conferencia de prensa.
Les Arts Volant inició
su andadura hace poco más de un año, dentro del acuerdo del Palau de les Arts,
dependiente de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte,
con el Área de Cultura de la Diputació de València, que permitió construir un
escenario de ópera portátil, capaz de plegarse sobre sí mismo y de trasladarse
en un camión de transporte y de soporte escénico.
La propuesta, pionera en
el Estado, adapta la primera ópera de Mozart, 'Bastià i Bastiana', que
interpretan en valenciano los cantantes del Centre Plácido Domingo, acompañados
al piano por Aïda Bousselma y Husan Park. El montaje, realizado por el equipo
de Les Arts, es una producción de Davide Livermore, con vestuario de José María
Adame e iluminación de Antonio Castro.
La Diputació de València
ha preparado un convenio de colaboración con Les Arts que se renueva este
segundo año con un importe de 250.000 euros. Fruto de dicho convenio se deriva
la gira de Les Arts Volant 2018, pero también cesiones de espacios para
actividades propias de la Diputació o compartidas entre ambas instituciones,
como el concierto de piano de Fatima Dsuzova y la Orquestra de la Comunitat
Valenciana el pasado febrero.
Igualmente, a finales de
año se volverá a acercar a grupos de vecinos de diversos municipios a una
selección de ensayos generales de ópera.
Colaboración y sintonía institucional
La sintonía entre las
distintas administraciones públicas, especialmente en el ámbito cultural, se
hace evidente en un proyecto tan colaborativo como Les Arts Volant, en el que
Generalitat, Diputació y Ayuntamiento han trabajado conjuntamente.
Así lo ha destacado
Albert Girona, para quien la continuidad de este proyecto es el "mejor
ejemplo de un compromiso común: hacer cultura y hacer a la gente partícipe de
ella, una línea de trabajo fundamental en la nueva etapa que la Generalitat ha puesto
en marcha en Les Arts".
En este sentido, la
presidenta del Patronato de Les Arts, Susana Lloret, ha hecho hincapié en la
importancia del proyecto, pues "dentro de esta apuesta por acercar la
ópera a todos, independientemente de su edad, origen o formación, Les Arts
Volant rompe una importante barrera, la distancia, y que estemos presentando
una segunda temporada quiere decir que se está trabajando en el buen
camino".
Por su parte, la
vicepresidenta de la Diputació, Maria Josep Amigó, ha apreciado el
"dinamismo de este proyecto. La iniciativa de adaptar una ópera a formato
portátil y acercarla a todos los rincones nos permite contribuir a
descentralizar y afianzar los lazos de la cultura con el territorio. Objetivos
básicos de la institución que Les Arts Volant cumplen perfectamente".
Amigó ha insistido en
que "la colaboración entre Les Arts y la Diputació no se había producido
hasta la presente legislatura. Era, a todas luces, una anomalía que había que
subsanar de manera urgente". Para las instituciones públicas, continuaba
Amigó, "no tiene ningún sentido promover un arte tan complejo como la
ópera y hacerlo exclusivo o elitista. Si conseguimos que la ópera sea
accesible, desplazándola a nuestras localidades, entonces no cabe duda que
estamos sembrando una semilla de futuro para este arte tan excepcional".
El diputado del Àrea de
Cultura de la Diputació de València, Xavier Rius, tras anunciar que la gira de
2017 permitió a unas 8.000 personas asistir a las diversas representaciones, ha
afirmado, desde un punto de vista más emotivo y personal, que "para muchos
de los asistentes este ha sido su bautismo operístico, y sin salir de su
municipio. Confío mucho en que el proyecto de Les Arts Volant va a fortalecer
el trabajo que realiza una institución como Les Arts, pero también va a
conseguir nuevos y entusiastas adeptos".
En relación con las
primeras reuniones de las que surgió el proyecto, Rius reconocía que
"hicimos una apuesta arriesgada por un producto poco convencional y nunca
puesto en práctica. Ahora, un año después, y tras haber estado en varias
representaciones, creo que esta obra sobre ruedas que se acerca a todos los
rincones de nuestra geografía fue un gran acierto".
Rius ha insistido en la
calidad de la obra y del equipo de cantantes que la llevan a cabo y ha
recordado algunas actuaciones pasadas como "la de Castielfabib, un pueblo
tan pequeño, donde puedo asegurar que había más público venido de fuera que
vecinos empadronados, o la inauguración de la gira en Càrcer, bajo una
persistente lluvia, con una emocionante actuación tanto de los actores y las
actrices, como de la pianista, con un adjunto sosteniéndole un paraguas en
directo, o actuaciones en otros municipios donde la primera fila estaba tomada
por niños de menos de cinco años que mantenían un silencio y atención
pasmosos".
Por su parte, el
Ayuntamiento de València mantiene también su apuesta por Les Arts Volant por
segundo año consecutivo, como así ha señalado la concejala de Cultura, Glòria
Tello. Tello ha enmarcado el proyecto de ópera itinerante en la ruta iniciada
hace tres años por el área municipal para "democratizar la cultura,
dignificarla y hacerla llegar a toda la ciudadanía, defendiendo el derecho
individual de acceso y disfrute en igualdad de condiciones en todos los
barrios".
La edición de 2018
El cartel de la gira es
una readaptación sobre la gráfica creada en la edición pasada por el diseñador
Eusebio López. La imagen recoge la esencia conceptual de la obra: una historia
de encuentros y desencuentros en un bosque frondoso y lleno de misterios.
El cartel recoge las 14
localidades de diferentes comarcas donde recalará Les Arts Volant este año. En
el mes de junio lo hará en Alcàsser (23), Ademuz (29) y Llutxent (30). Mientras
que en julio visitará los municipios de Meliana (1), Potries (5), Benifairó de
la Valldigna (6), Chiva (7), Polinyà del Xúquer (8), Camporrobles (11), Montesa
(12), Rafelguaraf (19), L'Olleria (20) y Carlet (23).
A estas actuaciones hay
que sumar otras seis más de cierre de temporada que se realizarán en el mes de
septiembre y octubre en la ciudad de València con la financiación del
Ayuntamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario