"Lo que la Vuelta Ciclista se dejó"
+ TURIA |
Ecologistas en Acción La Serranía denuncia el impacto medio ambiental del paso
de la Vuelta a España por la región
El viernes 25 de agosto la Vuelta Ciclista a
España visitó La Serranía en una jornada festiva que llenó las cunetas de la
CV-35 al paso del pelotón.
Una jornada histórica que no obstante ha tenido
su repercusión para el medio ambiente de la zona. Tal como denuncian desde el
colectivo 'Ecologistas en Acción La Serranía' a través de un comunicado en el
que explican que "no éramos conscientes del impacto que rodea esta prueba
deportiva hasta que la hemos vivido en nuestras carnes".

Desde primera hora del viernes ya se dejaba
sentir el peso de la prueba. Furgonetas de apoyo logístico, motos de Tráfico
arriba y abajo por la CV-35. Accesos a caminos rurales y carreteras secundarias
cortadas durante horas, muchas de ellas por cintas que colocaba la Guardia
Civil de Tráfico.
Una prueba que mueve millones de euros sólo en
publicidad, con un alto coste económico para las arcas públicas (Llíria pagó a
los organizadores casi 60.000€ por que la prueba saliera de su municipio), pero
con un deficiente servicio de recogida de residuos y un fuerte punto de emisión
de CO2.
"Como pasaban los días y observamos que no
se retiraban los cientos de metros de cintas de plástico colocados para el
evento, ni los residuos esparcidos por las cunetas, preguntamos a un alcalde de
la zona y nos confirmó que no se había coordinado la retirada de los mismos.
Simplemente se comunicó hora y día de paso de la prueba.
Desde E.E.A. La Serranía nos pusimos manos a la
obra y retiramos casi todas las cintas de plástico y demás residuos de un tramo
de 30km, desde Chelva a Aras de los Olmos.
Queremos hacer público la falta de sensibilidad
Ambiental por parte de la organización que no contrató un servicio de limpieza
suficiente, siendo este coste “calderilla” para lo que mueve la Vuelta.
La repercusión en prensa: casi nula. No podemos
decir que la vuelta nos haya aportado nada positivo ni aún al sector servicios
de la Serranía.
Si en 30 kilómetros dejan esto imaginad el
impacto que supone en 3.000 km. Simplemente inadmisible. Debería ser una prueba
ejemplarizante a todos los niveles: coordinación con ayuntamientos, respeto al Medio
Ambiente, apoyo al mundo rural...y no un simple negocio de grandes
patrocinadores"
"Como colectivo ecologista, defendemos el
uso de la bicicleta y del ocio saludable y sostenible".
Comentarios
Publicar un comentario