GAL Turia-Calderona inicia la ronda de reuniones participativas para "acercarse a las necesidades del territorio"
+ TURIA | La
agrupación supracomarcal ha abierto un proceso de participación comarca para
gestionar los Fondos Leader hasta el año 2020
El Grupo de Acción Local 'Turia-Calderona',
entidad supracomarcal que aglutina a alguna de las asociaciones de desarrollo
de las comarcas del Turia (Camp de Túria, La Serranía y Rincón de Ademuz) ademá
de l´Horta Nord y el Camp de Morvedre, ha iniciado su ronda de reuniones
comarcales para conocer de primera mano las necesidades del territorio y, a través de este contacto con vecinos y
entidades locales, diseñar e implementar la Estrategia de Desarrollo Local
Participativo-EDLP a través del que se invertirán los Fondos Leader Europeos
2014-2020.
"Con el diseño de nuestra Estrategia de
Desarrollo Local Participativo (EDLP) seremos capaces de mejorar en ámbitos tan
importantes como la Economía o nuestras estructuras productivas, el mercado
laboral, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la situación de la
infancia y la juventud, los equipamientos, infraestructuras y servicios o
ámbitos tan importantes como los relacionados con la acción social y la
participación ciudadana"
Una ronda participativa que ya ha pasado por
Tuéjar, Olocau, Casas Altas y Villar del Arzobispo, y que continuará en las
próximas semanas a través de reuniones y encuentros para acercarse en primera
persona a las necesidades del territorio. Y lo deben de hacer antes de finales del mes de febrero, cuando tiene que estar redactado el informe y la solicitud para la
concesión de estas ayudas, que en principio, y si no existen impedimentos
posteriores, supondrían una inyección de dos millones de euros en subvenciones
a fondo perdido en negocios de actividad productiva relacionados con el Plan de
Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana.
Fondos europeos que, curiosamente, tienen una
programación con tres años de retraso, ya que el período de actuación se define
entre 2014 y 2020, aunque entramos en 2017 y la previsión es que se ponga en
marcha entre los meses de mayo y junio, lo que supone un tiempo "perdido"
de tres años y medio y las "prisas" para implantar los proyectos en
otro tiempo similar.
La siguiente reunión tendrá lugar este viernes
23 de diciembre a las 18:00 h. en el
Ayuntamiento de Marines.
Comentarios
Publicar un comentario