" El Losillasaurus es la guinda de la exposición 'El nostres dinosaures' "
+ TURIA | La
Ciudad de las Artes y las Ciencias presenta la réplica a tamaño real del
emblemático dinosaurio hallado en la aldea de Losilla, en Aras de los Olmos
Dos nuevas reconstrucciones se han incorporado a
la exposición 'Els nostres dinosaures' del Museu de les Ciències: un corpóreo
de Losillasaurus giganteus de 20 metros de longitud, cedido por el Ayuntamiento
de Aras de los Olmos, y una réplica de un esqueleto de Spinosaurus, que mide 8
metros de largo.
Las dos nuevas piezas que amplían la exposición
se exponen en la zona exterior de 'Els nostres dinosaures' donde se exhiben
otras reconstrucciones completas de dinosaurios.
Las dos incorporaciones se suman así al conjunto
formado por el corpóreo de Morelladon, de 6 metros de largo y los esqueletos de
un Thalassomedon (reptil marino de 12 metros), un Deinonychus (carnívoro de 2
metros de longitud) y dos voladores (género Dsungaripterus), uno en posición
sedente y otro volando. También en esta zona se exponen seis cráneos de
diferentes dinosaurios: Giganotosaurus, Triceratops, Monolophosaurus,
Albertosaurus, Dsungaripterus y Deinonychus.
'Saurio de Losilla'
Cedido por el Ayuntamiento de Aras de los Olmos,
el córporeo a tamaño real de Losillasaurus giganteus "saurio de
Losilla" mide 20 metros de longitud. Se trata de un género del que sólo se
conoce esta especie, descubierto en la región de Los Serranos, en el yacimiento
de la aldea de Losilla de Aras, término municipal de Aras de los Olmos. Este
dinosaurio del Jurásico vivió hace 145 millones de años y se cree que está
emparentado con el conocido Turiasaurus, encontrado en la cercana localidad de
Riodeva, en Teruel.
Junto a este córporeo, los visitantes podrán
también contemplar a una reproducción del esqueleto de un Spinosaurus
aegyptiacus , cuyo nombre significa "largarto de espinas". La réplica
mide aproximadamente 8 metros de largo y de 1,2 metros de anchura. Es el
dinosaurio carnívoro conocido de mayor tamaño, vivió en el Cretácico, hace
aproximadamente 100 millones de años y se calcula que podía alcanzar hasta 19
metros de largo. Su característica más llamativa es una especie de vela en el
lomo y que se forma debido a que sus vértebras dorsales poseen unas apófisis
muy largas en forma de espinas.
Se trata de un dinosaurio adaptado a la vida
semiacuática en ríos y deltas, que desplazaba por el agua para poder acceder a
su dieta, principalmente formada por peces.
Además, en la zona interior y cubierta de la
exposición, los visitantes pueden conocer mejor cómo eran estos dos dinosaurios
ya que se exhiben piezas originales: una vértebra de Losillasaurus, y un diente
y una garra auténtica de Spinosaurus.
La réplica del Losillasaurus ha sido creada por
el doctor en Paleontología Francesc Gascó, en el marco del proyecto gestionado
por el Ayuntamiento de Aras en colaboración con la empresa Paleoymas y la
Mancomunidad del Alto Turia, que ha financiado el proyecto a través del Plan de
Competitividad del Alto Turia.
"El Losillasaurus es un aliciente más
para acercarse y conocer Aras de los Olmos"
En su intervención, Rafael Giménez, primer edil
de Aras, quiso felicitar a todas las personas y entidades, locales,
provinciales y autonómicas, por llevar a cabo este proyecto.

"Fue el Instituto de Paleontología de
Sabadell el que trabajó en el estudio y clasificación del fósil. Precisamente
fueron ellos, José Vicente Santafé y Lourdes Casanova, junto a José Luis Sanz,
los que en 2001 acordaron bautizar a este saurópodo con el nombre de
Losilla".
"Ello nos obligaba a poner en marcha todos
los esfuerzos a nuestro alcance para poner en valor esta joya paleontológica.
Entendimos, y entendemos, que el Losillasaurus es un aliciente más para
acercarse y conocer Aras de los Olmos y Losilla. Y puede contribuir a que las
instituciones focalicen la atención en nuestro municipio para seguir
invirtiendo en él".
"Porque el Losillasaurus volverá a Aras,
dentro de un año, eso sí después de haber llevado el nombre de nuestro pueblo y
nuestra aldea hasta quienes visiten esta exposición".
"La guinda de 'Els nostres dinosaures'
"
Francesc Colomer, secretario autonómico de la
Agencia Valenciana del Turismo, quiso reconocer en su intervención, el ejemplo
que supone para el resto de municipios de la Comunitat Valencia el
"esfuerzo colectivo realizado por Aras de los Olmos".
Un proyecto que ha resultado, en palabras del
secretario, "la guinda de esta exposición tan identitaria para los valencianos,
como es Els nostres dinosaures', ya que la llegada de esta réplica se produce
cuando la exposición ya está en marcha" y supone un empujón más a su
promoción turística.
Colomer insistió en la necesidad de
"transformar nuestros recursos en productos turísticos de los que puedan
vivir nuestros pueblos" y anunció la puesta en marcha a nivel autonómico
del 'Camins dels Dinosaures', un recorrido por los principales yacimientos de
la geografía valenciana.
"Quedan otros losillasaurus por
encontrar"
Frances Gascó, creador de esta réplica del
conocido saurópodo serrano, fue designado para llevar a cabo este proyecto
gracias a sus amplios conocimientos en paleontología y reconstrucción. No en
vano, Gascó realizó su tesis doctoral, entre otros temas, sobre el Losillasaurus
Giganteus y su aspecto aproximado "en vida".
"Contamos además con bastantes elementos
físicos para su reconstrucción, parte del cráneo, vertebras cervicales,
caudales de la cola, costillas, hueso de la cadera… Quizás lo más complicado
sea aproximarse a su aspecto externo, a su coloración, para la que tenemos en
cuenta la botánica de la época, las especies actuales y, sobre todo, el sentido
común".
El Losillasaurus es "único" porque
hasta la fecha solo se ha encontrado un ejemplar de esta especie. "Será
cuestión de tiempo que los paleontólogos encuentren o identifiquen más restos
de este animal en la zona. El Alto Turia valencia y turolense es un auténtico
cofre que aún guarda muchas sorpresas"
Comentarios
Publicar un comentario