Benissanó continúa con el proyecto para hacer visitable la primera planta del castillo
+
TURIA | La Diputación de Valencia aportará cerca de
40.000 euros para construir la escalera de acceso al nivel superior
El
Castillo de Benissanó es el principal atractivo de este municipio del Camp de
Túria, en torno al cual gira el grueso de su oferta turística y patrimonial.
Consciente de ello, el ayuntamiento quiere ahora darle un nuevo impulso, una
tarea en la que la alcaldesa, Amparo Navarro, sabe que cuenta con el apoyo de
la Diputación de Valencia.
No
en vano, la institución que preside Jorge Rodríguez acaba de conceder una ayuda
de 39.381 euros para construir un tramo de escalera que dé acceso al nivel
superior del castillo, de forma que esta planta pueda por fin ser abierta al
público, y en 2017 Navarro confía en recibir una subvención adicional en
materia de Patrimonio para llevar a cabo trabajos de rehabilitación y
mantenimiento adicionales.
Tal
como ha declarado la alcaldesa de Benissanó, “queremos dotar a nuestro Castillo
de nuevos espacios visitables, con accesos seguros, con el fin de dar a conocer
a todos, vecinos y visitantes, el gran patrimonio que atesoramos”. Un objetivo
con el que la Diputación de Valencia “está completamente alineada, puesto que
va a contribuir a promocionar la oferta turística global del municipio y, por
tanto, su propio desarrollo, y por ello vamos a apoyar su consecución con todos
los medios que estén en nuestra mano”, ha expresado el presidente Jorge
Rodríguez.
En
relación con la actuación que ahora se va a realizar, Amparo Navarro ha recordado
que, si bien hace ya varios años que el consistorio rehabilitó la planta
superior del Castillo de Benissanó con el objetivo de abrirla al público, la
falta de un acceso seguro ha impedido durante todo este tiempo el cumplimiento
de ese objetivo. “Desde que accedimos al gobierno municipal hace ahora un año y
medio, teníamos claro que queríamos abrir esa planta, que además de tener un
importantísimo valor patrimonial por sí misma, ofrece unas vistas
espectaculares del municipio y de toda la comarca”, ha explicado Navarro.
La
primera edil añade que, si no lo habían acometido antes ha sido, por un lado,
por la falta de medios propios para poder costearlo, algo que se ha solucionado
ahora con la ayuda de la Diputación de Valencia, y, por el otro, por la aparición
de otros problemas cuya solución era más urgente, como la plaga de termitas que
apareció en la planta baja que ponía en peligro el techado sobre el que se
asienta la planta noble del castillo.
“Aquello
afortunadamente ya se solucionó, y ahora podemos centrarnos ya en acometer las
mejoras que desde el principio hemos querido”, ha declarado Navarro. Así pues,
tras la construcción de la escalera, el siguiente proyecto será la
rehabilitación y aseguramiento del techo de la planta baja, que fue dañado por la
plaga y aunque no representa un peligro en el corto plazo, la falta de
actuación podría provocar en el largo plazo un deterioro irreparable.
El
Castillo de Benissanó, joya del gótico valenciano, fue edificado en la segunda
mitad del siglo XV y durante siglos fue la residencia de diferentes familias
nobles que lo conservaron. Sus muros acogieron también la labor artesana de las
monjas que lo habitaron y que, tal como se cuenta a los visitantes, hicieron de
la planta superior que ahora se quiere abrir al público su lugar de trabajo
durante el hilado de la seda.
Comentarios
Publicar un comentario