El Alto Turia pone en marcha su Plan de Competitividad Turística con el foco puesto en sus recursos naturales
+ TURIA | El
presupuesto de desarrollo del plan para los próximos tres años asciende a
900.000 euros, que serán aportados a partes iguales por la Mancomunidad, la
Diputación y la Generalitat a razón de 100.000 euros al año cada una
La Mancomunidad del Alto Turia ha completado ya
al 60% las acciones incluidas en el primer año de su Plan de Competitividad
Turística. Un plan que, en virtud del convenio suscrito con la Diputación de
Valencia y la Generalitat Valenciana, le permitirá invertir hasta 2018 un total
de 900.000 euros para desarrollar un programa de promoción y difusión del
territorio y acometer los proyectos necesarios para completar su oferta turística
mediante la puesta en valor de sus recursos naturales y patrimoniales.

Estos dos itinerarios de carácter supramunicipal
se completarán con acciones destinadas a potenciar los recursos locales en
Titaguas, donde se está desarrollando una ruta de patrimonio urbano, en
Benagéber, municipio que impulsa un sendero que conecte sus dos aldeas y las
casas del Embalse, y Chelva, que ha puesto el foco en la puesta en valor de un
refugio de la Guerra Civil que está ubicado detrás de la Iglesia y que el
ayuntamiento quiere hacer visitable.
Promoción y difusión del territorio
Además de las acciones de organización y
revalorización de los recursos turísticos propios, la primera fase del Plan de
Competitividad Turística contemplaba para 2016 el diseño de un plan de
marketing con el objetivo de atraer a nuevos visitantes. Para ello, el
Presidente de la Mancomunidad Alto Turia y alcalde de Titaguas, Ramiro Rivera,
explica que lo primero que se ha hecho es diseñar una nueva imagen corporativa.
“Con la marca ya creada, estamos haciendo un
esfuerzo importante de promoción en medios de comunicación que estamos
completando con otras iniciativas de difusión de todo el territorio, como la
puesta en marcha de una nueva web turística, la elaboración de un vídeo
promocional o la reciente convocatoria de un concurso de fotografía en
colaboración con la Asociación de Empresas y Profesionales de Turismo en el
Alto Turia”, detalla Rivera.
El objetivo que persiguen con estas acciones es,
en palabras del presidente del Alto Turia, “poner en valor todos nuestros
recursos para mostrar nuestra singularidad como territorio de interior e
impulsar un turismo de calidad con una imagen propia que sea capaz de generar
riqueza y crear oportunidades de empleo y desarrollo para los vecinos y vecinas
de nuestros municipios”.
“Estamos convencidos que este Plan va a suponer un
fuerte impulso al sector turístico de nuestro territorio”, ha asegurado en una
declaración que viene a confirmar las palabras del presidente de la Diputación
de Valencia, Jorge Rodríguez, para quien “el desarrollo de estos planes dará la
razón a los que creemos en la comarcalización como una herramienta de
dinamización turística de nuestro territorio”.
Potencial turístico del Alto Turia
Los cinco municipios que integran la
Mancomunidad del Alto Turia suman una extensión global de 520 kilómetros
cuadrados de extensión en el que, con tan solo 4.593 habitantes, predomina la
superficie forestal. En este contexto, el Alto Turia se revela como un enclave
de interior que tiene en sus recursos naturales, embalse de Benagéber incluido,
su principal atractivo turístico, como lo demuestra la existencia de al menos
una decena de entidades y organizaciones dedicadas a la actividad turística
entre las que figuran empresas dedicadas al turismo de aventura, la astronomía
y el senderismo y hasta 26 puntos de alojamiento, la mayoría casas rurales,
pero también hostales, albergues, refugios y zonas de acampada.
De la mano del Plan de Competitividad Turística,
la mancomunidad ha aprovechado para elaborar un estudio de todos estos recursos
hosteleros, de actividades y también de restauración, a fin de promover una
oferta organizada a la que dar una difusión conjunta y además detectar nuevas
oportunidades.
Plan de Competitividad Turística
El Plan de Competitividad Turística es un
proyecto piloto, impulsado de manera conjunta por la Diputación de Valencia, la
Generalitat Valenciana y las mancomunidades implicadas, con el objetivo común de desarrollar
turísticamente el territorio según las necesidades concretas de los distintos
municipios, agrupados en las mancomunidades, a lo largo de tres años. El
presupuesto global del Plan es de 900.000 euros en cada una de las comarcas, a
razón de 100.000 euros por administración y año.
Los primeros convenios suscritos en el marco de
este plan alcanzaron a las mancomunidades del Alto Turia, en la comarca de los
Serranos, la Ribera Baixa y la Vall d’Albaida, lo que supone una inversión
global de 2,7 millones de euros en esta primera fase. Tal como declaró el
presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, en el acto de firma
de los convenios celebrado el pasado mes de octubre, esta nueva colaboración
entre la Diputación y la Generalitat, con la suma de tres mancomunidades, “servirá
para poner en marcha muchos proyectos en materia turística en municipios
valencianos, algunos de ellos redactados pero que no han tenido hasta ahora
oportunidades”.
Éste era el caso precisamente de la Mancomunidad
del Alto Turia, en cuyo proyecto de potenciación turística Ramiro Rivera
confiesa que empezaron a trabajar hace más de un año pero al que no han podido
dar un impulso definitivo hasta la confirmación de la inclusión en el Plan de
Competitividad y la asignación de los recursos económicos.
Una vez encauzadas la promoción y las acciones
de difusión, y con las principales rutas ya creadas, los objetivos del Plan de
Competitividad Turística para 2017 pasarán por la formación de los agentes
turísticos del Alto Turia, mejorar la imagen de todos los recursos y finalizar
el sendero circular que completará la ruta BTT.
Comentarios
Publicar un comentario