Vilamarxant acoge la jornada “Emprendizaje empresarial y economía social”
+ TURIA
| La cita, que está abierta al
público en general, tendrá lugar el próximo jueves a las 18:00 h. en ‘La
Cisterna’
El Edificio Cultural “La Cisterna” acogerá el próximo
jueves, 12 de febrero la jornada “Emprendizaje” empresarial y economía social”.
Una cita informativa y formativa donde se abordará la Economía Social como una
visión y una práctica que reivindica la economía en sus diferentes facetas
--producción, financiación, comercio y consumo-- como medio al servicio del
desarrollo personal y comunitario.
La jornada, que está abierta al público en general,
comenzará a las 18:00h y contará con la participación de profesionales de la
Universidad de Valencia como Mª José Vañó Vañó del departamento de derecho
mercantil “Manuel Broseta Pont” y de Lorenzo Revuelto Taboada del departamento
de dirección de empresas “Juan José Renau Piqueras”.
La presentación correrá a cargo del alcalde de
Vilamarxant, Vicente Betoret; Rafael Soler, gerente de IMELSA; y Jorge
Hermosilla Pla, Vicerector de Participació i Projecció Territorial de la
Universidad de Valencia.
La inscripción para asistir es totalmente gratuita y puede realizarse en el siguiente enlace: http://projeccio.uv.es/jornada-uv-vilamarxant-2015. Se entregará un certificado de asistencia.
La inscripción para asistir es totalmente gratuita y puede realizarse en el siguiente enlace: http://projeccio.uv.es/jornada-uv-vilamarxant-2015. Se entregará un certificado de asistencia.
Mediante este tipo de actividades el Vicerrectorado de
Participación y Proyección Territorial de la Universidad de Valencia, en
colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación a través de IMELSA, pretende
llevar la universidad a los pueblos y localidades de nuestra provincia.
Gestalgar
entrega el testigo a Vilamarxant
Gestalgar albergó el pasado
viernes esta misma jornada. El objetivo era analizar las bases de la economía
social y que el público descubriera el ‘emprendizaje’, es decir, el aprendizaje
durante el emprendimiento.
El alcalde de Gestalgar, Raúl Pardos Peiró; el
vicerrector de Participación y Proyección Territorial, Jorge Hermosilla; y el
representante de IMELSA, José Luis Pellicer, inauguraron la jornada en la Casa
de la Cultura de la localidad. Esta jornada es fruto del acuerdo de
colaboración entre la Universitat y el Ayuntamiento que, con el apoyo de la
Diputación de Valencia, pretende formar e informar a la ciudadanía sobre
emprendimiento, así como incidir en las posibilidades de desarrollo local a
través de las aportaciones de los especialistas de la Universitat de València
en diferentes campos de la empresa.
Tras la inauguración, el profesor Joaquín Martín Cubas
(Dpto. de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración)
abrió el turno de ponencias con un análisis sobre cómo fomentar el desarrollo
local a través de una buena gobernanza democrática. Según sus palabras, este
debe basarse en “alentar planteamientos estratégicos holísticos que aprovechen
todos los recursos materiales y humanos de una localidad, que estimulen el
aprendizaje y la innovación, que movilicen a la población y la hagan
protagonista de su futuro”.
A continuación, el
catedrático Joan Ramón Sanchis Palacio (Dpto. de Dirección de Empresas Juan
José Renau y director del Instituto Universitario de Investigación en Economía
Social, Cooperativismo y Emprendimiento) ofreció una conferencia titulada ‘El
emprendimiento desde la Economía Social y Cooperativa’. Abogó por la necesidad
de crear empresas socialmente responsables, con un fin social y en las que las
personas sean la clave de su crecimiento; y añadió que dichas empresas deben
ser la base de un nuevo modelo productivo fundamentado en el conocimiento, el
capital humano y la investigación. En el mundo rural estas iniciativas tienen
una gran trascendencia.
SÍGUENOS EN FACEBOOK






Comentarios
Publicar un comentario