La gestión de los ecosistemas centra el I Congreso Forestal Valencia en Alcublas
+
TURIA | Durante
dos días técnicos especialistas debatirán sobre la prevención de incendios y la
restauración de los parajes afectados
El I Congreso Forestal Valenciano arrancó ayer jueves en la localidad de Alcublas en un acto multitudinario al que acudieron diversas autoridades provinciales, entre ellas, el diputado de Medio Ambiente, Salvador Enguix..
El primer Congreso Forestal Valenciano, organizado por la Plataforma Forestal Valenciana con la colaboración de la Diputación de Valencia y otras entidades participantes, se convertirá durante dos días en un foro de encuentro y comunicación para aquellos investigadores y gestores interesados en la restauración y gestión de las zonas afectadas por incendios forestales.
El acto fue presidido por el diputado Enguix, la directora general de Gestión del Medio Natural, Salomé Pradas, el presidente de la Plataforma Forestal Valenciana, José Vicente Oliver, el vicerrector de Participació i Projecció Territorial de la Universitat de València, JorgeHermosilla, el alcalde de Alcublas, Manuel Civera, el diputado de Cortes Valencianas, Francesc Signes, y el director de Tragsa, Pedro Serrano.
Desarrollo sostenible
La directora general de Gestión del Medio Natural, Salomé Pradas, destacó la importancia de que se realicen jornadas formativas de debate a fin de intercambiar conocimientos para el desarrollo sostenible. Asimismo, ha informado sobre el Plan de Acción Territorial Forestal de la Generalitat Valenciana para revitalizar el sector forestal. “Los montes ofrecen muchos recursos por eso es importante la investigación forestal y el intercambio de experiencias”, ha afirmado Pradas, quien también ha hecho hincapié en la necesidad de” involucrar a los agentes económicos y forestales”.
En esta línea, Hermosilla, vicerrector de la Universitat de Valencia, adelantó que en estas jornadas se tratarán también los recursos forestales del medio físico, de espacios y territorios relacionados con el desarrollo territorial, que son, a su juicio, los recursos de los territorios (forestales, medioambientales, demográficos y culturales, entre otros); la innovación, que supone la transferencia de conocimientos y dar respuesta a los retos, y la constitución de redes institucionales y empresariales y su asentamiento.
Comportamiento
con los montes
El alcalde de Alcublas, Manuel Civera, destacó la importancia de desarrollar estos encuentros que sirven para “analizar nuestro comportamiento con los montes, la prevención y cuál es el futuro que vamos a conseguir”. “Tenemos que combatir la despoblación del mundo rural, puesto que lo que sucede en el territorio rural afecta también al mundo urbano”, ha señalado.
El presidente de la Plataforma Forestal Valenciana, José Vicente Oliver, se ha mostrado optimista con los esfuerzos que se están realizando en la recuperación de terrenos devastados, y ha explicado que “la Plataforma Forestal Valenciana cuenta con 31 asociaciones integradas”.
El I Congreso Forestal Valenciano arrancó ayer jueves en la localidad de Alcublas en un acto multitudinario al que acudieron diversas autoridades provinciales, entre ellas, el diputado de Medio Ambiente, Salvador Enguix..
El primer Congreso Forestal Valenciano, organizado por la Plataforma Forestal Valenciana con la colaboración de la Diputación de Valencia y otras entidades participantes, se convertirá durante dos días en un foro de encuentro y comunicación para aquellos investigadores y gestores interesados en la restauración y gestión de las zonas afectadas por incendios forestales.
El acto fue presidido por el diputado Enguix, la directora general de Gestión del Medio Natural, Salomé Pradas, el presidente de la Plataforma Forestal Valenciana, José Vicente Oliver, el vicerrector de Participació i Projecció Territorial de la Universitat de València, JorgeHermosilla, el alcalde de Alcublas, Manuel Civera, el diputado de Cortes Valencianas, Francesc Signes, y el director de Tragsa, Pedro Serrano.
Desarrollo sostenible
La directora general de Gestión del Medio Natural, Salomé Pradas, destacó la importancia de que se realicen jornadas formativas de debate a fin de intercambiar conocimientos para el desarrollo sostenible. Asimismo, ha informado sobre el Plan de Acción Territorial Forestal de la Generalitat Valenciana para revitalizar el sector forestal. “Los montes ofrecen muchos recursos por eso es importante la investigación forestal y el intercambio de experiencias”, ha afirmado Pradas, quien también ha hecho hincapié en la necesidad de” involucrar a los agentes económicos y forestales”.
En esta línea, Hermosilla, vicerrector de la Universitat de Valencia, adelantó que en estas jornadas se tratarán también los recursos forestales del medio físico, de espacios y territorios relacionados con el desarrollo territorial, que son, a su juicio, los recursos de los territorios (forestales, medioambientales, demográficos y culturales, entre otros); la innovación, que supone la transferencia de conocimientos y dar respuesta a los retos, y la constitución de redes institucionales y empresariales y su asentamiento.
El alcalde de Alcublas, Manuel Civera, destacó la importancia de desarrollar estos encuentros que sirven para “analizar nuestro comportamiento con los montes, la prevención y cuál es el futuro que vamos a conseguir”. “Tenemos que combatir la despoblación del mundo rural, puesto que lo que sucede en el territorio rural afecta también al mundo urbano”, ha señalado.
El presidente de la Plataforma Forestal Valenciana, José Vicente Oliver, se ha mostrado optimista con los esfuerzos que se están realizando en la recuperación de terrenos devastados, y ha explicado que “la Plataforma Forestal Valenciana cuenta con 31 asociaciones integradas”.
SÍGUENOS
EN FACEBOOK
Comentarios
Publicar un comentario