Sote reviscola: raíces, pueblo y esperanza

© PEDRO VANACLOIG | Hace ya casi un año que se nos hizo de noche en Sote. El agua que tan bien nos ha acompañado durante años nos recordó que, al mismo tiempo que riega nuestras huertas, nos refresca en verano y calma nuestra sed, también tiene un poder de destrucción que jamás habíamos sufrido. El pueblo quedó gravemente tocado, pero no solo a nivel material. Casas, puentes, carreteras, ribazos... Todo esto se puede, más tarde o más temprano, volver a levantar, pero no así las vidas que nos arrebató. Nunca os olvidaremos.

Al daño material se sumó el emocional. El impacto que padecimos los habitantes de nuestro pueblo por el dolor, el miedo, la incertidumbre y la rabia fue hondo y, aunque más tenue, se sigue arrastrando. La vida social se resintió, las relaciones personales se vieron afectadas y un manto de aflicción empezó a cubrir el valle. No quiero imaginar cómo se debe vivir esto en un país en guerra.

Pero en este pueblo no nos resignamos. Sabemos que la vida no es fácil y que ante golpes duros toca sacudirse el barro, volverse a levantar y empezar a caminar. Con garrote, como decimos aquí, chanico chanico, pero caminar.

Así pues, con las botas puestas de nuevo, Radio Vacío, junto con el Ayuntamiento de Sot de Chera, ha organizado un concierto benéfico el sábado 25 de octubre para volvernos a encontrar en la calle y en el que el dinero recaudado con las entradas irá destinado íntegramente a la reconstrucción. En él, participarán de forma desinteresada bandas, artistas, personas colaboradoras y voluntarias sin las que esto no sería posible.

Nuestro agradecimiento es infinito.

Para coger fuerzas, el evento empieza a las 18h en la Plaza Pintor Beltrán Segura con una invitación a horchata y fartons patrocinada por Fartons Polo.

Acto seguido, habrá un pasacalle de nuestros hermanos turolenses Charraire Folk, que pasearán por el pueblo su música tradicional llena de vida y color.

Charraire nos llevará de regreso hasta la plaza, que abrirá puertas a las 19h para arrancar los conciertos a las 19:30h con Navajazo por un chándal, banda valenciana de punk que cuenta con una sotera entre sus integrantes y con un ácido y apabullante directo.

A las 20:45h comenzará la actuación de los míticos Sujeto K, quienes siguen haciendo lo que les da la gana en sus explosivos directos mezclando punk y metal e introduciendo notas de rap, reggae y funky.

Tras Sujeto K, a las 22:30h, tendremos a Los de Marras, viejos amigos de nuestro pueblo y que sienten como suyo. La aclamada banda valenciana desplegará su rock lleno de letras sociales para emocionarnos y hacernos gritar a viva voz.

La noche continuará con Tarrak, banda 100% sotera que reparte versiones punk rock a diestro y siniestro ante las que es imposible no bailotear.

Para continuar la noche y durante dos horas, directa desde Asturies, Dj Reyerta nos brindará un viaje repleto de ritmos balcánicos que dislocarán nuestras articulaciones.

Recordemos que esa noche disfrutaremos de una hora extra debido al cambio al horario de invierno.

Y, para rematar por todo lo alto, tendremos hasta el cierre a Txupatxanguez, otro hermano turolense habitual de nuestras tierras y cuyo mestizaje musical asegura un fin de fiesta de gran altura.

Además, Charraire hará algún pase entre concierto y concierto y en la plaza disfrutaremos de barra y bocatas a precios populares.

Se pueden adquirir las entradas desde https://entradium.com/ca/events/sote-reviscola

Foto de Manuel Orero

Cortázar dijo que, probablemente, de todos nuestros sentimientos, el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza, que la esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose.

José Antonio Labordeta escribió en su poema “No cojas las acerollas”: Una esperanza segura / de que todo va adelante / y si alguien queda parado / decirle que es caminante / y entre los cinco hay que levantar. / De toda la tierra entera / un lugar en donde quepan / los que caminan y esperan, / los que vuelven y se quedan / y entre todo hay que levantar.

El maestro Estellés, en un sentido más político sentenció que Allò que val és la consciència de no ser res si no s'és poble. Simone Weil, por su parte, remarcó la importancia en el ser humano de echar raíces.

Pensaba que es la necesidad más importante e ignorada del alma humana y que un ser humano tiene una raíz en virtud de su participación en la existencia de una colectividad que conserva vivos ciertos tesoros del pasado y ciertos presentimientos del futuro.

Raíces, pueblo, esperanza... Sus palabras y pensamientos nos inspiran y motivan a seguir caminando hacia el lugar que queremos habitar.

Reencontrarse, revivir, resurgir, recuperar, renacer, reanimar, rebrotar, reaparecer, reiniciar, remontar, reparar, resurgir, retornar, reunir.

Resistir.

Sote existe y resiste. El agua no pudo arrancar las hondas raíces que de nuestro cuerpo penetran esta tierra y Sote vuelve a erguirse tras el chaparrón. Como el fuego de la hoguera, como la amapola en primavera, ¡Sote reviscola!

 

Comentarios