“Ni masones ni geoingeniería yihadista”: La jueza de la DANA rechaza investigar teorías conspirativas de la catástrofe

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja desestima un recurso que pedía indagar supuestas conexiones satánicas y de masonería con la catástrofe

La jueza Nuria Ruiz Tobarra, instructora de la causa judicial por la DANA que devastó la provincia de Valencia en octubre de 2024, ha vuelto a cerrar la puerta a las teorías conspirativas que intentan desviar el sentido de la investigación. En un auto conocido este lunes, la magistrada ha rechazado el recurso de reforma presentado por una acusación particular que solicitaba indagar una supuesta relación entre la tragedia y “gente satánica y masones”, además de vincular el día del temporal con una “fecha satánica equivalente al 11 de marzo”, en alusión a los atentados del 11-M en Madrid.

En su resolución, Ruiz Tobarra califica de improcedente esta petición y subraya que “tampoco procede investigar si la DANA obedeció a lo que se denomina geoingeniería marroquí”, zanjando de forma contundente la deriva conspirativa que una parte de la acusación pretendía introducir en el proceso. La jueza recuerda que el objeto de la instrucción es determinar las responsabilidades institucionales y técnicas derivadas de la gestión de la emergencia y no dar cabida a afirmaciones sin fundamento.

El auto mantiene la línea de decisiones anteriores de la magistrada, que ha insistido en que la investigación debe centrarse en la actuación de los organismos públicos durante la catástrofe, en especial en lo referente a la vigilancia de los barrancos, la emisión de alertas y la coordinación de emergencias, y no en teorías ajenas al interés judicial.

Ruiz Tobarra, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, instruye desde hace casi un año una de las causas más complejas de los últimos tiempos, tras la muerte de más de doscientas personas durante la DANA de 2024. Con esta nueva resolución, reafirma su intención de mantener la causa en un marco de rigor jurídico y técnico, alejado de la desinformación y el ruido mediático.

Comentarios