Una tortuga boba ingresa grave en el Oceanogràfic tras ingerir un globo en Torrevieja
El animal, hallado desnutrido y con signos de infección, permanece en estado delicado bajo tratamiento veterinario en el centro Arca del Mar de València
Una tortuga boba ('Caretta caretta') fue hallada el
pasado viernes en una playa de Torrevieja
con restos de un globo de helio en su interior, en un
nuevo episodio que alerta sobre el impacto de los residuos plásticos en el mar.
Tras el aviso al 112, se activó el
protocolo de la Red de Varamientos de la Comunitat
Valenciana, y un equipo especializado de la Fundación Oceanogràfic se desplazó hasta la zona
para su rescate urgente.
El ejemplar,
que se encontraba muy debilitado, deshidratado y
desnutrido, tenía signos de
infección interna y fragmentos del globo visibles en la boca y la cloaca. El operativo de rescate
contó con el apoyo del Servicio de
Socorrismo, el Ayuntamiento de Torrevieja y el Real Club Náutico, logrando trasladar al animal al
centro Arca del Mar del Oceanogràfic de València,
especializado en la recuperación
de fauna marina.
Tratamiento intensivo y estado delicado
Una vez en el
Oceanogràfic, los veterinarios le realizaron pruebas
diagnósticas, análisis clínicos y ecografías, logrando extraer parcialmente el globo ingerido. Sin
embargo, una porción de la cinta de plástico todavía
permanece en su sistema digestivo, por lo que se espera que pueda expulsarla de forma natural.
Borja Yebras,
responsable de la Fundación Oceanogràfic,
ha informado de que la tortuga llegó al centro en un estado
muy grave, incapaz de alimentarse por sí sola. Está recibiendo medicación específica, fluidos y alimentación controlada,
y permanece bajo monitorización constante.
Un gesto inocente con consecuencias fatales
Desde la
Fundación advierten de que este caso refleja la
amenaza creciente de los residuos plásticos en el medio marino.
«Soltar un globo puede parecer un gesto inocente, pero esos objetos terminan en el mar y se convierten en trampas mortales
para animales como las tortugas, que los confunden con medusas u otros
alimentos», han señalado.
La especie
‘Caretta caretta’ está protegida por
normativas internacionales, y su conservación se considera
prioritaria en el Mediterráneo. Este tipo de incidentes se repite con
frecuencia, y se ha convertido en uno de los
principales motivos de ingreso en centros de recuperación
marina.
Comentarios
Publicar un comentario