ÚLTIMA HORA | Un terremoto de magnitud 5,5 sacude el sureste peninsular

El seísmo, con epicentro en aguas de Almería, ha sido sentido en cerca de 300 localidades de siete provincias, incluidas zonas de Andalucía oriental, Murcia y la Comunitat Valenciana

Un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter ha sacudido este lunes 14 de julio a primera hora de la mañana varias provincias del sureste peninsular, según ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El sismo se ha producido a las 07:13 horas con epicentro en el mar Mediterráneo, frente a la costa de Almería, en una zona cercana a Cabo de Palos, a unos 32 kilómetros de Níjar, y a apenas dos kilómetros de profundidad bajo el lecho marino.

Sentido en siete provincias y más de 280 municipios

El temblor se ha sentido con distinta intensidad en cerca de 300 localidades repartidas por siete provincias: Almería, Málaga, Granada, Jaén, Murcia, Alicante y Albacete, así como en la ciudad autónoma de Melilla. En la provincia de Almería, el sismo alcanzó una intensidad IV-V en 17 municipios, según la escala EMS (que mide la intensidad de los terremotos en función de los efectos observados). Otras 73 localidades de Almería, Granada y Murcia han registrado una intensidad III-IV, perceptible para la población aunque sin daños estructurales.

Numerosas llamadas al 112 pero sin incidencias graves

El servicio de Emergencias 112 Andalucía, dependiente de la Junta, ha recibido más de 30 llamadas de ciudadanos que alertaban del movimiento sísmico, especialmente desde municipios de la zona oriental de Andalucía. A pesar del notable alcance del temblor, no se han registrado daños materiales ni personales, aunque sí inquietud entre la población en las zonas donde la sacudida fue más intensa.

Un seísmo poco profundo y de gran radio de acción

Al tratarse de un terremoto poco profundo (a solo 2 kilómetros bajo el mar), la energía sísmica se ha propagado con rapidez y fuerza, lo que ha permitido que se sintiera en un área geográfica amplia, afectando a comarcas interiores y costeras de diversas comunidades autónomas.

Seguimiento en curso y normalidad restablecida

Tanto el Instituto Geográfico Nacional como los servicios de emergencia de Andalucía, Región de Murcia y Comunitat Valenciana mantienen activo el seguimiento del fenómeno, aunque la situación se considera estabilizada y no se esperan réplicas significativas. La población ha recuperado la normalidad sin que se haya activado ningún protocolo de evacuación.

 

Comentarios