Tierra Bobal enciende las estrellas

La Diputación de Valencia impulsa el astroturismo en Tierra Bobal a través del programa RuralTEC

La comarca de Utiel-Requena pone en valor la calidad de sus cielos con actividades científicas para jóvenes y una estrategia turística sostenible vinculada al Circuito Starlight

La Diputación de Valencia y el Centro de Innovación Territorial RuralTEC han puesto en marcha esta semana un ambicioso proyecto de promoción del astroturismo en Tierra Bobal, en la comarca de Utiel-Requena. Durante tres semanas, un equipo de profesionales de la Asociación Valenciana de Astronomía (AVA) y del Centro de Interpretación Big History de Aras de los Olmos visitará las escuelas de verano de los municipios más pequeños de la zona, con actividades didácticas centradas en la astronomía.

La iniciativa, financiada por la Diputación y coordinada por RuralTEC, marca el inicio de una nueva línea estratégica centrada en el turismo científico, sostenible y rural, que busca aprovechar uno de los elementos más distintivos y aún poco conocidos del territorio: la calidad de sus cielos nocturnos, reconocidos con la certificación Starlight en espacios naturales como las Reservas de la Biosfera del Alto Turia y el Valle del Cabriel.

Una acción coordinada con el territorio

La propuesta es fruto de la colaboración entre RuralTEC, la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino (MITV) y AVA, entidades que trabajan conjuntamente para consolidar una oferta turística diferenciada en enclaves rurales cercanos a las sedes de innovación de Aras de los Olmos y Venta del Moro. Tierra Bobal, marca de destino turístico de la comarca y gestionada por la MITV, se encarga de difundir y visibilizar esta acción como parte de su Circuito Starlight Tierra Bobal 2025.

La campaña está especialmente pensada para acercar el astroturismo a los más jóvenes, despertando vocaciones científicas y fomentando el arraigo a través del conocimiento del entorno. Al mismo tiempo, el proyecto aspira a crear un producto turístico diferenciado, orientado al visitante del área metropolitana de València, que busca experiencias auténticas vinculadas a la naturaleza, la ciencia y la tranquilidad rural.

Astroturismo como motor de desarrollo rural

Desde RuralTEC se destaca que esta es solo la primera fase de un plan más amplio, que pretende integrar actividades de observación astronómica, talleres científicos y rutas guiadas en una oferta turística estable que contribuya al desarrollo socioeconómico de los pueblos del interior. La estrategia incluye la formación de agentes locales y la creación de sinergias con alojamientos, restaurantes y otros servicios turísticos para generar un impacto directo en la economía rural.

Con esta apuesta por el cielo nocturno como recurso, Tierra Bobal se consolida como uno de los destinos emergentes en astroturismo del arco mediterráneo, reforzando su compromiso con la sostenibilidad, la ciencia ciudadana y la identidad del territorio.

 

Comentarios


EN TITULARES