Sensibilidad canina contra las secuelas de la DANA
Más de mil niños en Valencia reciben apoyo emocional con perros tras la Dana
El programa de intervención asistida con perros, impulsado por
Yaracan y Fundación Royal Canin, ya ha acompañado a más de mil escolares de
Paiporta y Catarroja afectados por el impacto emocional de la Dana
Más de 1.000 niños y niñas de los
colegios CEIP Ausiàs March de Paiporta y CEIP Paluzié de Catarroja
han participado ya en el programa de
perros de intervención asistida, una iniciativa impulsada por Yaracan y la Fundación Royal Canin para atender el
impacto psicológico que la Dana ha dejado en la población infantil. El
proyecto, que tendrá una duración de un año,
contempla cuatro visitas trimestrales a centros escolares de
las zonas afectadas por este fenómeno meteorológico, con el objetivo de llegar
a más de 2.000 menores.
Las actividades
se dirigen a escolares de entre 5 y 12
años, y se desarrollan dentro del horario escolar, combinando
el componente emocional con dinámicas de juego, resolución de pruebas en equipo
y el cuidado directo de los perros, que se
convierten en acompañantes emocionales y protagonistas activos en el proceso de
recuperación.
Los niños
pasan de ser cuidados a cuidar
“El cambio de
rol es fundamental”, explica Begoña
Morenza, directora de Yaracan. “Los
niños dejan de ser los que necesitan ayuda para convertirse en quienes cuidan
de otro ser, en este caso los perros. Es un entorno seguro y
relajante que facilita la expresión de emociones
y que muchos plasman también en preciosos dibujos donde escriben cosas como que
los perros les cuidan, les protegen o les hacen sentir mejor cuando están
tristes”.
Este
componente lúdico y emocional ha sido clave para conectar con los escolares que
han vivido situaciones traumáticas tras la Dana. La infancia es uno de los
grupos más vulnerables psicológicamente ante catástrofes naturales, y los efectos de este tipo de eventos pueden dejar secuelas como
angustia, miedo, inseguridad o trastornos del sueño.
Reducción del
estrés, aumento de autoestima y emociones positivas
La
intervención con perros busca generar respuestas
fisiológicas y emocionales positivas, como la liberación de oxitocina y endorfinas, la reducción de la presión arterial y del ritmo cardíaco,
y especialmente, la disminución de los niveles de
cortisol en sangre, lo que se traduce en un alivio
significativo del estrés.
Además, este
tipo de interacción favorece la
comunicación, la expresión emocional y la autoestima. “Los
perros se convierten en aliados para los niños”, señalan desde Yaracan. “Les
invitan a jugar, a centrarse en el presente, a expresarse sin miedo y a confiar.
Son mucho más que una compañía; son mediadores emocionales”.
Profesores:
“ha sido un regalo para toda la escuela”
Desde los
centros educativos participantes se han mostrado profundamente agradecidos. “La visita de estos perros ha sido un regalo para todo el colegio,
tanto para alumnos como para profesores”, afirman desde el CEIP
Ausiàs March. “Las situaciones vividas por la
Dana siguen siendo difíciles de gestionar emocionalmente, y contar con estos
animales nos ha dado momentos de calma, de ilusión y de seguridad,
que ahora mismo son más necesarios que nunca”.
El programa
continuará a lo largo del curso con nuevas visitas a centros escolares del
entorno más afectado por la Dana, con el objetivo de seguir tendiendo puentes emocionales entre infancia, naturaleza y salud
mental.
Comentarios
Publicar un comentario