Llíria abre una puerta a su historia con la reforma del solar de la Casa Bañuls

El Ayuntamiento impulsa una transformación urbana en la Vila Vella con una inversión de 941.000 euros financiada con fondos europeos

Un nuevo acceso peatonal entre la calle del Remei, la Muralla Árabe y la parte alta de la Vila Vella tomará forma en los próximos meses con el inicio de las obras de recuperación del solar de la Casa Bañuls, un enclave estratégico del casco antiguo de Llíria. El Ayuntamiento ha licitado esta actuación con una inversión total de 941.000 euros, financiada en un 90% por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos europeos NextGenerationEU.

El proyecto, gestado durante la anterior legislatura y desarrollado por la Concejalía de Fondos Europeos, forma parte de una estrategia global de regeneración urbana y patrimonial en el municipio edetano. Las obras permitirán integrar en el espacio público los restos arqueológicos de la muralla y el torreón islámico, mejorando al mismo tiempo la accesibilidad y conectividad de la Vila Vella con el resto del casco urbano.

Un espacio degradado convertido en símbolo de futuro

El alcalde de Llíria, Paco Gorrea, ha destacado el carácter transformador de la iniciativa, subrayando que “es mucho más que una obra urbana. Es una puerta abierta a nuestra historia y una apuesta por una Llíria que se reconcilia con su pasado para construir un futuro mejor”. La recuperación del solar no solo abrirá un nuevo paso entre dos zonas históricas de la ciudad, sino que convertirá un espacio degradado en un lugar de encuentro y cultura.

Por su parte, la concejala de Fondos Europeos, Consol Morató, ha puesto en valor el “esfuerzo técnico y político” que ha hecho posible esta inversión europea. “Los fondos europeos están ahí, pero hay que saber captarlos y ejecutarlos. Este proyecto demuestra que una buena gestión puede transformar la ciudad sin cargar el coste directamente sobre nuestros vecinos”, ha afirmado. Morató ha añadido que esta intervención “no solo mejora la movilidad y el paisaje urbano, sino que también reactiva la conexión emocional y cultural con un patrimonio que es parte fundamental de nuestra identidad”.

Rehabilitación con criterios de sostenibilidad y cohesión

Las actuaciones previstas incluyen la rehabilitación integral de un edificio municipal entre la iglesia de la Sang y la futura plaza del Remei, así como el desescombro del interior de las construcciones existentes para garantizar la seguridad y preparar el terreno para futuras catas arqueológicas. El proyecto busca dotar al espacio de una función activa dentro de la vida social de Llíria, con criterios de sostenibilidad, eficiencia y cohesión comunitaria.

La concejala de Patrimonio Histórico, Reme Tordera, ha subrayado el valor simbólico de esta actuación, “que abre el patrimonio local a la ciudadanía y permite redescubrir la muralla árabe como parte viva del día a día de Llíria”. Esta intervención se suma a la reciente licitación de las obras en el Santuario Oracular y las Termas Romanas de Mura, lo que eleva a 2,7 millones de euros la inversión total con fondos europeos en la recuperación del patrimonio histórico local.

Comentarios


EN TITULARES