La Reserva de la Biosfera del Alto Turia entrega sus primeros distintivos a productores adheridos a la nueva marca de calidad comarcal

La sede de la Mancomunidad del Alto Turia ha acogido este martes un acto institucional en el que se ha reconocido a 28 productores y entidades del territorio con el distintivo de la nueva marca comarcal impulsada por la Reserva de la Biosfera

Tuéjar ha sido escenario este miércoles 16 de julio de un acto clave para el desarrollo rural del interior valenciano. La sede de la Mancomunidad del Alto Turia ha acogido la entrega oficial de los primeros distintivos de la marca comarcal vinculada a la Reserva de la Biosfera, un sello de calidad que acredita el compromiso con el territorio, la sostenibilidad, el producto local y el respeto medioambiental. El evento ha contado con una nutrida representación institucional, técnica y empresarial.

A la cita han asistido, entre otros, Rafael Darijo (presidente de la Mancomunidad del Alto Turia y alcalde de Benagéber), Ramiro Rivera (presidente de la Reserva de la Biosfera y alcalde de Titaguas), Carlos Tarazón (alcalde de Tuéjar) y David Cañigueral (alcalde de Chelva). Desde el ámbito autonómico han estado presentes Vicente Tejedo Tormo, secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca y director de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria; Ernesto Fernández Pardo, director general de Industria y Cadena Agroalimentaria; y José María Benlliure Moreno, subsecretario autonómico del área.

Previamente, los representantes de la Generalitat han visitado la almazara de aceite de Chelva, acompañados por el alcalde de la localidad.

Una mesa participativa y una apuesta por el futuro rural

El acto ha comenzado con la constitución de una mesa de trabajo participativa en la que representantes políticos, técnicos y empresas han abordado los retos, oportunidades y necesidades del sector primario en la comarca. Se ha hecho hincapié en el valor estratégico de la Reserva de la Biosfera como palanca de desarrollo, en la agricultura como herramienta de compensación de emisiones de CO₂ y de prevención de incendios, y en el papel clave de las cooperativas como motor económico en las zonas de interior.

Durante el encuentro se han expuesto las diferentes líneas de apoyo al sector agroalimentario y al tejido rural: desde ayudas a la comercialización o a la creación de marcas de calidad, hasta subvenciones, asesoramiento técnico, mejora del acceso al crédito, promoción de denominaciones de origen y nuevas oportunidades vinculadas al turismo, la ciencia o la sostenibilidad.

“Consumir producto valenciano es ayudar al territorio”, ha sido una de las ideas más repetidas, subrayando la necesidad de hacer pedagogía y de dar a conocer mejor los productos locales de la propia Comunitat Valenciana, empezando por su entorno más cercano.

28 empresas del Alto Turia reciben el distintivo de la marca comarcal

Tras el debate, se ha procedido a la entrega de distintivos a un total de 28 empresas, cooperativas y entidades vinculadas a la producción agraria, apicultura, artesanía, turismo activo o divulgación científica. Entre ellas se encuentran:

Mieles La Travina, Miel La Serranía, Devotio, Bodegas Terra d’Art, Vinos 2L, Carnes Hermanos Llovera, Consuelo Zacarés, Fundación El Olmo, Carnicería Azucena, Lúpulo Alto Turia, Horno Toni Varea, Atrévete Aventuras, Fundación María Antonia Clavel, Truficultura Técnica Javalturia, Cosmofísica, o las cooperativas agrícolas de Chelva, Titaguas y Serraturia, entre otras.

Este reconocimiento pone en valor no solo la calidad de los productos del Alto Turia, sino el arraigo de sus habitantes, su implicación en el cuidado del paisaje y la continuidad de actividades tradicionales en equilibrio con el medio natural.








Comentarios


EN TITULARES