La Diputació escucha a las víctimas de la DANA por primera vez
Emoción, memoria y compromiso marcan una sesión histórica de la comisión sobre la DANA, donde las personas afectadas han intervenido directamente para señalar errores y proponer soluciones
La Diputació de València
ha vivido este martes una sesión
sin precedentes con motivo de la comisión de estudio sobre la
DANA del 29 de octubre de 2023. Por primera vez, las
víctimas del temporal han intervenido directamente en la sede institucional,
compartiendo testimonios marcados por la serenidad, la emoción y la necesidad
de ser escuchadas. La jornada, calificada de “histórica” por todos los grupos
políticos, ha supuesto un ejercicio
de memoria y de dignidad, enfocado no solo en los daños
materiales sino también en el impacto
emocional y humano de la catástrofe.
Los relatos
recogidos han puesto sobre la mesa carencias en
los sistemas de alerta, descoordinación institucional, retirada prematura de
medios de emergencia y ausencia de atención psicológica tras el desastre.
Las asociaciones participantes, entre ellas la Associació
de Víctimes Mortals Dana 29 d’octubre de Catarroja, han
compartido también propuestas
concretas para evitar que una situación similar se repita.
Una promesa cumplida: las víctimas toman la palabra
La
vicepresidenta de la Diputació, Natalia
Enguix, impulsora de esta participación directa a través del
grupo político Ens Uneix, ha
destacado que “lo dijimos en Bruselas, y hoy ha
ocurrido. Las víctimas han sido escuchadas aquí, en su casa.
Esto no es un gesto simbólico, es una forma de entender la política”.
Enguix ha
defendido que ningún análisis técnico estará
completo sin la voz de quienes han sufrido directamente la tragedia,
y ha agradecido el apoyo de todos los grupos políticos que por unanimidad
votaron a favor de dar voz a las víctimas. “Escucharos
es reconocer vuestro sufrimiento, pero también aprender de vosotros. Tenéis la
clave para detectar lo que falló. Ahora nos toca actuar en consecuencia”,
ha afirmado.
Reconstrucción emocional y política útil
Durante la
sesión, representantes de varios ayuntamientos han coincidido en que la reconstrucción
no puede limitarse a las infraestructuras. “El
dolor no desaparece con obras”, recordaba Enguix. “También hay que reconstruir la vida, la dignidad y la confianza de
las personas”. En ese sentido, ha reivindicado que la comisión
se aleje del partidismo y se convierta en un
espacio real de transformación política y social.
La
vicepresidenta también ha insistido en la necesidad de una
respuesta coordinada entre administraciones, un planteamiento
compartido por portavoces vecinales como el de Benetússer,
que reclamaron unidad de acción
entre Diputación, Generalitat, Gobierno central, ayuntamientos y cuerpos de
emergencia. “Ningún ayuntamiento puede afrontar
solo una catástrofe de esta magnitud. Solo actuando juntos podemos garantizar
una respuesta eficaz y humana”, ha remarcado Enguix.
Actuaciones impulsadas por la Diputació y Egevasa
Enguix ha
recordado también las medidas adoptadas tras la DANA desde su responsabilidad
como presidenta de Egevasa.
Aunque solo ocho municipios afectados tienen delegada la gestión del agua a
esta empresa pública, se actuó
desde el primer momento en más de 100 localidades,
distribuyendo agua potable embotellada y en
cubas, y realizando reparaciones urgentes en estaciones de bombeo, redes de abastecimiento y 75 depuradoras,
de las cuales solo restan por terminar las tres
más dañadas: Sot de Chera,
Gestalgar y Godelleta.
Transformar el dolor en acción
“El 29 de octubre vivimos una tragedia sin precedentes. Desde
entonces, hemos intentado estar al lado de los municipios y de las personas
afectadas. Pero hoy hemos dado un paso más”, concluyó Enguix,
visiblemente emocionada. “Hoy hemos
escuchado a quienes más lo necesitaban, con verdad, con respeto y con voluntad
de transformar el dolor en acción, memoria y reparación”.
Comentarios
Publicar un comentario