El surcoreano Jaehyuck Choi gana el Concurso Internacional de Dirección de Llíria
El joven director se alza como la gran promesa mundial tras cinco días de competición con músicos locales de altísimo nivel y un jurado internacional presidido por Manuel Galduf
Jaehyuck Choi
es el nombre del ganador de la tercera edición del Concurso Internacional de
Dirección de Orquesta "Llíria City of Music", certamen que lo erige
como la mejor promesa de la dirección internacional. El joven director de Corea
del Sur lo hace tras cinco días de competición en cuatro fases en las que ha
tenido que demostrar su gran talento, musicalidad y proyección.
El concurso,
organizado por el Ayuntamiento de Llíria con la colaboración de la Asociación
Española de Directores de Orquesta (AESDO), otorgó la segunda posición a
Vladimir Piskunov y el tercer puesto a Daniel Joseph. Por su parte, Daniel Ros
consiguió el premio especial AESDO.
Con la
celebración del concurso, el Consistorio busca reforzar el papel de Llíria como
lugar de referencia internacional para la música, ha reconocido el alcalde Paco
Gorrea, “y, sobre todo, consolidar y fortalecer un certamen que es ya uno de
los mejores del mundo en esta disciplina”.
Por su parte,
la concejala de Cultura, Mª José Llopis, ha querido destacar el “compromiso de
nuestra ciudad con la música y la cultura”. De hecho, la orquesta —formada
mayoritariamente por músicos de Llíria— “ha sorprendido a todos los
participantes por su inmejorable nivel, que demuestra una vez más la calidad de
nuestros músicos”.
Un jurado de prestigio y un repertorio exigente
La decisión ha estado en manos de un jurado de prestigio presidido por el
edetano Manuel Galduf, director titular de la Orquesta de Valencia (1983-1997),
quien ha estado acompañado por Ni Fan, reconocida directora china; José Miguel
Rodilla, catedrático del Conservatorio Superior de Música de Murcia y profesor
titular de Dirección de Orquesta y Banda de la "Academia Diesis"; Jan
Milosz, director artístico y gerente de la Orquesta de Cámara Witold
Lutosławski en Łomża y profesor en la Universidad de Música Fryderyk Chopin de
Varsovia; y Diego Náser, director titular y artístico de la Orquesta
Filarmónica de Boca del Río y Veracruz en México y profesor de dirección
orquestal en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) en Barcelona.
Como secretario del jurado ha ejercido Cristóbal Soler, director artístico del
CIDO y director titular de la Banda Sinfónica Municipal de València.
Los
participantes se han tenido que enfrentar a cuatro fases con un exigente
repertorio compuesto por obras de Stravinsky, Elgar y Mozart; y un concierto
final, dirigiendo una orquesta de más de 40 intérpretes principalmente de
Llíria. En esta actuación, el programa ha sido el mismo para los tres directores
finalistas: “Estructura I” (versión orquesta de cámara) de David Moliner, una
obra de encargo para la final del CIDO; “Concierto para trombón y orquesta” (1º
movimiento) de H. Tomasi con la participación del solista José Vicente Faubel,
natural de Llíria; y “Coriolano” (obertura) Op. 62 de Beethoven.
Premios y oportunidades internacionales
El concurso ha repartido más de 8.500 euros en premios económicos y, además, el
ganador podrá ser invitado a dirigir un concierto en las orquestas
colaboradoras: la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, Orquestra de
València, Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta de Extremadura, Orquestas
Sinfónicas del Sistema de Venezuela, Orquesta Filarmónica de Boca del
Río-Veracruz y la Witold Lutoslawski Chamber Philharmonic Orchestra.
La trayectoria de Jaehyuck Choi
Jaehyuck Choi es un director de orquesta surcoreano reconocido por su refinada
sensibilidad artística y su profundo compromiso con el repertorio contemporáneo
y clásico. Como becario de dirección en 2023 en el Festival de Verbier y como
becario de dirección Jaap van Zweden en 2025 con la Orquesta Filarmónica de
Seúl, ha estudiado en The Juilliard School y en la Barenboim-Said Akademie, y
se ha formado bajo la tutela de maestros como Paavo Järvi y Péter Eötvös en
Lucerna, Tonhalle Zürich e IRCAM.
Comentarios
Publicar un comentario