El puente histórico del Túria en Riba-roja será rehabilitado
El Ministerio de Transportes y el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria firman un convenio para rehabilitar el puente junto a la CV-336, dañado por el temporal de octubre. La actuación se enmarca en un plan de emergencia con 34 millones de euros destinados a varios municipios valencianos
El Ministerio
de Transportes y Movilidad Sostenible, dirigido por Óscar Puente, y el
Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, representado por su alcalde Robert Raga,
han suscrito un convenio para la reparación del puente histórico del Túria,
junto a la carretera CV-336, afectado por la DANA del pasado 29 de octubre.
Esta actuación forma parte del paquete de medidas de emergencia activadas por
el Gobierno para restablecer las infraestructuras dañadas en la provincia de
Valencia, con una inversión total de 34 millones de euros que incluye también a
Manises, Paiporta y Picanya.
El acuerdo,
enmarcado en la resolución que habilita esta inversión, detalla las
competencias de cada parte. El Ministerio asumirá la contratación de los
trabajos de ingeniería, la ejecución de la obra completa —incluyendo asistencia
técnica, seguridad y vigilancia— y el procedimiento expropiatorio necesario.
Una vez finalizada, la infraestructura será cedida al Ayuntamiento.
El Ayuntamiento asumirá la titularidad y conservación
Por su parte,
el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria se compromete a asumir la titularidad del
puente restaurado, así como de los terrenos expropiados durante la ejecución de
las obras. También quedará a su cargo la conservación, puesta en servicio y
explotación de la infraestructura. El convenio estará vigente por un máximo de
cuatro años, con posibilidad de prórroga por otros cuatro adicionales.
Una respuesta urgente a los daños provocados por la DANA
La DANA del
29 de octubre de 2024 fue una de las más graves sufridas en España en lo que va
de siglo, afectando especialmente a la Comunitat Valenciana. Las lluvias
torrenciales causaron graves inundaciones en decenas de municipios, destruyendo
viviendas, negocios, y un amplio número de infraestructuras públicas y
privadas. En este contexto, el puente histórico de Riba-roja fue una de las
infraestructuras dañadas cuya recuperación se ha considerado prioritaria.
Ante la
magnitud de los desperfectos, el Real Decreto Ley 7/2024 permitió al Ministerio
colaborar directamente con los municipios afectados, dada la insuficiencia de
medios materiales y humanos de las administraciones locales para acometer por
sí solas las reparaciones necesarias.
Compromiso institucional con la recuperación
La
Generalitat Valenciana también participa en esta estrategia de recuperación,
con obras de emergencia en carreteras y puentes autonómicos por valor de 100
millones de euros. La suma de esfuerzos entre las distintas administraciones
busca agilizar la reposición de infraestructuras fundamentales para el día a
día de los ciudadanos y garantizar la seguridad vial en las zonas más
afectadas.
Comentarios
Publicar un comentario