“El I Pacto del Agua refuerza la sostenibilidad hídrica del Turia y su entorno”

El conseller Vicente Martínez Mus defiende ante la Junta de Usuarios del Turia los beneficios del I Pacto del Agua, que garantizará caudales para l'Albufera durante tres años

Un acuerdo sin precedentes para el futuro hídrico del Turia y l’Albufera
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha defendido ante la Junta General de Usuarios del río Turia la trascendencia del I Pacto del Agua, firmado recientemente entre la Generalitat Valenciana y las comunidades de regantes. El acuerdo, calificado como “histórico” y “sin precedentes”, establece el compromiso de garantizar aportes hídricos específicos del Turia al Parque Natural de l’Albufera durante tres años hidrológicos, con el objetivo de facilitar la recuperación ambiental del lago y de los arrozales que lo rodean.

Durante su intervención, el conseller ha subrayado los tres grandes beneficios que recoge este pacto. En primer lugar, ha destacado la inversión de la Generalitat para que las depuradoras viertan al río aguas con tratamiento terciario, aptas para el riego, y ha avanzado que “se trabaja para que la depuradora de Torrent se habilite cuanto antes para que suministre agua a la acequia de Benáger”.

La segunda medida contempla el abono de los costes de impulsión de aguas regeneradas por parte de la administración, de modo que las comunidades de regantes puedan emplearlas liberando así caudales naturales del Turia en beneficio del ecosistema de l’Albufera. Por último, el pacto prevé la construcción de balsas de almacenamiento, destinadas a mejorar la regulación del riego y la gestión general del recurso hídrico.

Un pacto técnico, ambiental y agrícola
Martínez Mus también ha subrayado que el pacto incluye acuerdos precisos sobre volúmenes de agua, puntos de origen, sistemas de derivación, reparación de infraestructuras y mejora en la gestión de sedimentos. Todo ello, enmarcado en una visión compartida entre Generalitat y regantes para consolidar un uso sostenible, eficiente y respetuoso del agua, tanto desde el punto de vista agrícola como ecológico.

Con este pacto, la Generalitat y los regantes no solo refuerzan la sostenibilidad de la cuenca del Turia y su entorno, sino que muestran un modelo de colaboración capaz de compatibilizar agua agrícola, calidad ambiental y recursos regenerados, con una visión compartida del futuro del agua en la Comunitat Valenciana”, ha afirmado.

El conseller ha finalizado su intervención reconociendo el papel ejemplar de la Junta General de Usuarios como órgano esencial para la distribución justa del agua y la modernización de los regadíos, y ha agradecido la implicación de las comunidades de regantes tras las riadas de octubre, que también afectaron de forma severa al Parque Natural.

 

Comentarios


EN TITULARES