El Consell presentará el proyecto de parque inundable a los alcaldes para saber su opinión
El proyecto prevé dos ramales en el Turia y el barranco del Poyo, conectados por vías ciclopeatonales, y una inversión mínima de 150 millones de euros
La Generalitat Valenciana ha anunciado que presentará a los alcaldes del área metropolitana de València el
ambicioso proyecto del parque
metropolitano inundable, diseñado como una doble estrategia
para defenderse de las inundaciones y al mismo tiempo mejorar los espacios libres y las conexiones territoriales
entre municipios. El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y
Territorio, Vicente Martínez Mus, ha enviado una carta a los
responsables municipales invitándoles a una reunión para exponer la propuesta y
recoger sus aportaciones.
El conseller ha explicado que se trata de “un nuevo modelo de
acción territorial” que pretende implicar a ayuntamientos,
comunidad científica y colectivos profesionales en la redacción
final del plan. El diseño prevé el impulso de un gran
parque inundable metropolitano que complemente las futuras
obras estructurales de encauzamiento hidráulico, competencia del Gobierno
central.
Dos
ejes verdes conectados y adaptados al entorno
El proyecto se articulará en dos grandes
parques interconectados por vías ciclopeatonales. Por un lado,
el Parque del Turia, que se prolongará 10,5 kilómetros desde el actual Jardín del Turia
hasta la Pinada de la Vallesa, y por otro, el Parque de L’Horta Sud, con un brazo principal de 18,5
kilómetros que partirá desde el Parque
Natural de l’Albufera hasta Picanya, además de una segunda rama de 5,5 kilómetros que enlazará con Massanassa y Catarroja.
Este corredor verde multifuncional
no solo aspira a actuar como infraestructura
de laminación de agua en episodios de DANA o lluvias torrenciales,
sino también a recuperar suelo para uso público,
plantar arbolado, crear senderos y fomentar la movilidad sostenible.
Primera
inversión en 2026 y hoja de ruta con participación local
El president de la Generalitat, Carlos Mazón,
confirmó durante la presentación que el proyecto contará con una inversión mínima de 150 millones de euros,
destinada en buena parte a expropiaciones
y plantación de arbolado, y que los dos primeros millones estarán ya en los Presupuestos autonómicos de 2026.
Además, se prevé que la cifra pueda aumentar según se definan los usos finales
de los espacios.
La
Generalitat ha adelantado que se organizarán reuniones
sectoriales específicas con los municipios afectados, para
abordar de forma detallada cada tramo de actuación. La meta, según el
conseller, es lograr un espacio “que contribuya a la
protección frente a inundaciones y también a vertebrar los municipios, mejorar la calidad urbana y ecológica
del entorno metropolitano”.
Comentarios
Publicar un comentario