Cosmofísica Titaguas vuelve a acercar las Perseidas este verano

Con motivo de la gran lluvia de estrellas estival, la Escuela de Divulgación Científica organiza un programa especial en su jardín, con buffet, telescopios y proyecciones del cosmos, en pleno Destino Starlight Alto Turia


La Escuela de Cosmofísica de Titaguas ha preparado una propuesta muy especial para este mes de agosto: cinco noches consecutivas para disfrutar de la lluvia de estrellas de las Perseidas, acompañadas de una cena tipo buffet frío y un completo programa de divulgación astronómica en su jardín. La actividad se desarrollará del lunes 11 al viernes 15 de agosto de 2025, en horario de 21 h a 2 h, coincidiendo con el pico máximo del fenómeno celeste más esperado del verano.

Así cada noche los asistentes podrán degustar una cena de productos locales en un ambiente relajado al aire libre, visualizar imágenes del Universo en pantalla gigante, participar en sesiones de planetario 3D para comprender el origen de las Perseidas y realizar observaciones astronómicas con telescopios desde el mismo jardín. Además, se aprovechará la ubicación privilegiada de Titaguas en la zona "Reserva Starlight" para observar las estrellas fugaces con unas condiciones de cielo excepcionales.

Cultura científica y alojamiento en el Alto Turia

El precio de la actividad es de 45 € por persona, siendo de 30 € para menores de entre 9 y 15 años, y se recomienda reservar con antelación por WhatsApp (607 276 804) o mediante el correo cosmofisica@telefonica.net. Para quienes deseen alargar la experiencia, la propia Escuela de Cosmofísica ofrece alojamiento en apartamentos o en albergue de literas, aunque las plazas son limitadas.

El evento forma parte de una apuesta comarcal por el astroturismo y la divulgación científica, el respeto al cielo nocturno y la conexión con el entorno natural son los pilares de este tipo de propuestas educativas y familiares.

Destino Starlight Alto Turia

El Destino Starlight Alto Turia, ubicado en la comarca de La Serranía, es uno de los mejores lugares de España para la observación astronómica. Certificado por la Fundación Starlight —con el respaldo de la UNESCO, la IAU y la OMT—, garantiza un cielo libre de contaminación lumínica y unas condiciones ideales para mirar las estrellas.

Este enclave incluye los municipios de Titaguas, Aras de los Olmos, Benagéber, Tuéjar y Chelva, todos ellos comprometidos con la protección del cielo nocturno y la divulgación científica. En este contexto, la Escuela de Cosmofísica de Titaguas destaca como uno de los centros educativos y turísticos más importantes de la zona, fomentando el interés por el Universo a través de actividades como las noches de Perseidas y talleres de astronomía para todos los públicos.

Comentarios


EN TITULARES