Comienza la limpieza del nuevo cauce del Túria en València tras semanas de bloqueo y cruce de reproches

La Confederación Hidrográfica del Júcar asegura que ya se ha desbloqueado el acceso de maquinaria al tramo final del cauce, mientras el Ayuntamiento mantiene su decisión de actuar por su cuenta

Los trabajos de retirada de residuos en el nuevo cauce del río Túria, a cargo de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), han llegado al término municipal de València tras semanas de espera. Así lo ha confirmado el propio organismo, que explica que las labores quedaron paralizadas hasta ahora por los vertidos de la EDAR de Quart-Benàger, dañada durante la DANA de octubre, y por la acumulación de aguas sobrantes de riego, que impedían el acceso de maquinaria.

El desbloqueo ha permitido avanzar con la segunda fase de la actuación, entre el azud Intermedio y la desembocadura, una vez construida una rampa de acceso para salvar el desnivel en la zona. Estas tareas consisten en la retirada de residuos acumulados, especialmente en las pilas de los puentes, y continuarán durante las próximas semanas hasta completar el trazado. La CHJ recuerda que la capacidad de desagüe del cauce, superior a 4.500 m³/s, minimiza el riesgo de crecidas graves, aunque insiste en su voluntad de colaboración con los ayuntamientos, y anima al consistorio valenciano a “dejar de lado la confrontación estéril” y coordinarse de forma técnica.

El Ayuntamiento también intervendrá por responsabilidad

Por su parte, el Ayuntamiento de València ha solicitado autorización a la CHJ para ejecutar trabajos complementarios de limpieza, tras considerar insuficiente la actuación estatal. La alcaldesa María José Catalá ha asegurado que, si no hay respuesta inmediata, será el propio consistorio quien actúe “por responsabilidad”, especialmente en los tramos comprendidos entre el puente de la V31 y el Puente de la Torre, donde se prevé comenzar el próximo martes 5 de agosto.

Catalá ha indicado que “no vamos a esperar a que lleguen las lluvias de otoño sin haber hecho nada”, y que el Ayuntamiento asumirá el coste inicial de los trabajos, reclamándolo posteriormente a la Confederación. Desde la administración local insisten en que la seguridad de los vecinos es prioritaria y que no permitirán nuevos retrasos.

Competencias compartidas y colaboración institucional

La CHJ ha recordado que, según la Ley del Plan Hidrológico Nacional, las actuaciones en cauces urbanos son competencia también de las entidades locales y autonómicas, por lo que ha autorizado ya a varios municipios a intervenir. En el caso de València, el nuevo cauce discurre principalmente por suelo urbano, lo que implica competencias compartidas.

Actualmente, las únicas máquinas en funcionamiento en el tramo valenciano pertenecen a la Confederación, según ha informado el organismo de cuenca, que se ha mostrado dispuesto a resolver cualquier problema mediante diálogo técnico directo, tal como ya hace con la mayoría de ayuntamientos afectados por la DANA.

Comentarios


EN TITULARES