Bandadas de casi cien buitres atacan al ganado en Los Serranos
Ganaderos de Alpuente, Aras de los Olmos y Tuéjar denuncian ataques crecientes de buitres a ovejas y cabras, provocando decenas de muertes y generando un grave problema sanitario y económico
Bandadas de hasta cien buitres están atacando al ganado en la
comarca valenciana de Los Serranos,
una situación inédita hasta la fecha en esta zona y que ha encendido las
alarmas entre los ganaderos. Según denuncia la Asociación
Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), los ataques, que antes
se concentraban en zonas del interior de Castellón, se han desplazado hacia el noroeste de la provincia de Valencia, afectando
gravemente a explotaciones extensivas de ovino y caprino.
El ganadero Óscar Morales, asociado a AVA-ASAJA, ha sufrido en
sus explotaciones situadas en Alpuente,
Aras de los Olmos y Tuéjar la pérdida de una treintena de cabritos desde junio. Según explica,
los buitres rondan la granja a plena luz del día, acechando a los animales más
débiles, y son capaces de devorar un cabrito de menos de un mes en pocos
minutos. “Solo queda el pellejo”, lamenta Morales, que advierte también del
estrés prolongado que estos episodios están provocando en el ganado, con riesgo de abortos y trastornos fisiológicos.
Agua contaminada y ayuda insuficiente
El
responsable del sector ovino-caprino de AVA-ASAJA, Antonio
Miguel Álvaro, también ha perdido dos
ovejas adultas por los ataques. Relata que los buitres, además
de atacar animales vivos por la falta de alimento en el monte, contaminan los abrevaderos del ganado, impidiendo
que los rebaños beban o coman, y obligándoles a desplazarse en plena ola de
calor. Álvaro denuncia que las ayudas
compensatorias son “insuficientes y burocráticamente
asfixiantes”.
La
Conselleria de Medio Ambiente ya ha certificado la autoría de los ataques como
obra de buitres, pero los ganaderos exigen medidas
urgentes y efectivas.
Reclaman censos, muladares y protección
Desde
AVA-ASAJA se exige a las administraciones un censo
actualizado de la población de buitres en la Comunitat
Valenciana y zonas limítrofes, para determinar si existe superpoblación. Además, se piden medidas
disuasorias para proteger las explotaciones y mejoras
en la gestión de los muladares, que garanticen alimento a las
aves carroñeras sin necesidad de que ataquen a animales vivos.
También
reclaman proteger los abrevaderos y balsas frente a la
presencia de aves, y mejorar las
indemnizaciones, para que reflejen los daños reales sufridos
por las explotaciones ganaderas. El sector pide una respuesta rápida ante un
problema que pone en jaque su ya frágil sostenibilidad.
Comentarios
Publicar un comentario