Aras de los Olmos celebra la I Feria del Losillasaurus con actividades para todos los públicos
El municipio acoge el 19 y 20 de julio una cita gratuita con talleres, exposiciones y una ruta geológica para conocer al dinosaurio más emblemático de la zona
El municipio
de Aras de los Olmos se prepara para celebrar este fin de semana, 19 y 20 de julio, la I Feria del Losillasaurus, un evento gratuito y
abierto a todo el público que pondrá en valor el patrimonio paleontológico
local y rendirá homenaje al célebre dinosaurio saurópodo descubierto en la
aldea de Losilla. La feria cuenta con la colaboración del Museo de Historia Natural de la Universitat de València,
el Centro Big History y otras entidades científicas.
Talleres, juegos y fósiles para todas las edades
El sábado 19
de julio, desde las 10:30 horas, los
visitantes podrán participar en una amplia programación que incluye excavaciones paleontológicas simuladas, identificación y pintura de fósiles, juegos de puntería, puzzles
del Losillasaurus, así como talleres
para crear camisetas personalizadas, llaveros y fósiles de jabón.
También se ofrecerán exposiciones
guiadas por expertos sobre grandes extinciones, una experiencia
enriquecedora para aprender sobre la historia de la vida en la Tierra.
Algunas
actividades, como los talleres de
fósiles jabonosos y de momias,
requieren inscripción previa a través de la plataforma Entradium
buscando “Losillasaurus”.
Ruta geológica el domingo
El domingo 20
de julio se cerrará la feria con una ruta guiada
geológica por el entorno de Losilla, con salida desde el
lavadero. La actividad, de acceso gratuito con reserva previa, permitirá
conocer in situ los vestigios fósiles que dieron origen al hallazgo del
Losillasaurus, en un recorrido didáctico y familiar para descubrir el pasado
más remoto del Alto Turia.
Turismo científico y puesta en valor del territorio
Esta feria
marca un nuevo hito en el impulso del turismo
científico y rural en Aras de los Olmos, una localidad pionera
en la promoción del conocimiento del cosmos, la geología y la biodiversidad. La
iniciativa busca acercar la paleontología a la
ciudadanía, fomentar la divulgación
científica y destacar la riqueza patrimonial del territorio.
Comentarios
Publicar un comentario