Alzira se convertirá en el nuevo centro operativo del GERA en la provincia de Valencia
El proyecto integrará servicios de emergencia terrestre, rescate en altura y helicóptero en unas instalaciones de última generación situadas en el Polígono El Pla
La Asamblea
del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia (CPBV) ha dado luz verde al
proyecto básico y de ejecución del nuevo Parque de Bomberos de Alzira, una
infraestructura pionera que reunirá en un único complejo a los equipos de
bomberos, el Centro Especial de Rescate en Altura (GERA) y la base operativa
del helicóptero de emergencia, con su correspondiente tripulación.
La inversión
prevista supera los 11,4 millones de euros y será financiada por la Diputació
de València. El nuevo parque se levantará en una parcela de 15.000 metros cuadrados
del Polígono Industrial El Pla, un emplazamiento que el presidente de la
Diputació, Vicent Mompó, ha calificado como “estratégico para ofrecer el mejor
servicio a los municipios del área de influencia del parque”.
Unificación de recursos para ganar eficacia
“El objetivo de centralizar recursos en unas mismas instalaciones no solo es
reducir tiempos de respuesta ante cualquier tipo de emergencia, sino también
optimizar la coordinación entre unidades terrestres, aéreas y de rescate
especializado”, ha señalado Mompó, destacando el valor añadido de esta
infraestructura multidisciplinar.
El diseño
contempla un edificio principal con hangar para camiones de bomberos, almacén,
taller de mantenimiento, zona administrativa, vestuarios, taquillas de
intervención y dormitorios. Además, se construirá un segundo edificio destinado
a la tripulación del helicóptero, con su propio hangar, salas de descanso,
reuniones y almacenes, así como un sistema de descontaminación innovador que
permitirá separar de forma segura las zonas limpias y sucias, adaptado a ambos
géneros.
Helipuerto, torre de entrenamiento y piscina subterránea
El complejo contará también con un helipuerto restringido operativo las 24
horas, que incluirá pista de aterrizaje y despegue, depósito de combustible,
edificio sanitario para emergencias y hangar independiente. Como parte del
equipamiento formativo, se levantará una torre de entrenamiento de siete
plantas con un rocódromo profesional en la fachada sur, una piscina para
prácticas de buceo y carga de agua, y un aparcamiento subterráneo habilitado
para simulacros con humo.
El presidente
del Consorcio y diputado de Medio Ambiente, Avelino Mascarell, ha destacado que
este proyecto “permitirá entrenamientos más realistas y operaciones conjuntas,
algo imprescindible para afrontar intervenciones cada vez más complejas con la
máxima seguridad para nuestros profesionales y la ciudadanía”.
Inicio de obras previsto para principios de 2026
Según ha confirmado Mascarell, ya se han tramitado todos los permisos necesarios,
incluido el del espacio aéreo del helipuerto, por lo que, una vez concluido el
proceso de licitación, las obras comenzarán previsiblemente a principios de
2026.
Comentarios
Publicar un comentario