Una tormenta solar severa podría hacer visibles auroras boreales en España
Una eyección de masa coronal procedente del Sol impactará contra la Tierra y podría provocar auroras incluso en latitudes medias
La Agencia Nacional
Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA) y otros centros internacionales de
meteorología espacial han lanzado una alerta por tormenta geomagnética
severa (nivel G4), una de las más intensas registradas en los últimos
tiempos. La causa: una poderosa eyección de masa coronal (CME), una
enorme nube de plasma solar, se dirige a gran velocidad hacia nuestro planeta
tras una erupción solar ocurrida el 31 de mayo.
La tormenta, que
podría alcanzar su pico entre el 1 y 2 de junio, tiene potencial para
provocar auroras boreales visibles en latitudes medias, algo inusual. En
Estados Unidos se espera que puedan observarse en lugares tan al sur como
California, Alabama o Illinois. En Europa, este tipo de tormentas podría hacer
visibles las auroras incluso en el norte de España, especialmente en zonas
con poca contaminación lumínica como Galicia, Castilla y León, Aragón o
Navarra.
Un espectáculo
poco frecuente en el cielo español
Las auroras
boreales son fenómenos luminosos que se producen cuando partículas solares
chocan con la atmósfera terrestre. Normalmente solo son visibles en zonas
cercanas a los polos, como Escandinavia o Canadá. Sin embargo, las tormentas
solares intensas pueden ampliar su visibilidad hacia el sur, permitiendo su
observación en países como España.
Según la física
espacial Tamitha Skov, esta CME podría alcanzar la Tierra a lo largo del 1 de
junio, y existe la posibilidad de que la intensidad aumente hasta nivel G4 el
día 2. Las condiciones aún serían activas el día 3, aunque con menor fuerza
(G2). Las auroras podrían aparecer durante la noche si las condiciones
atmosféricas lo permiten.
¿Qué hacer si
quieres observarlas?
Los expertos
recomiendan mirar hacia el norte en zonas rurales o poco iluminadas,
especialmente durante la medianoche. Aunque no hay garantías de visibilidad
en España, el evento es lo suficientemente intenso como para no
descartar una sorpresa en el cielo.
Un fenómeno
con riesgos y belleza
Además del espectáculo
visual, estas tormentas pueden afectar a redes eléctricas, sistemas GPS,
comunicaciones por satélite y navegación aérea, aunque de forma puntual.
Las autoridades científicas internacionales están monitorizando la evolución de
la tormenta y su posible impacto en infraestructuras sensibles.
Comentarios
Publicar un comentario