La Fundación María Antonia Clavel de Chelva finaliza un curso internacional de arqueología

La Fundación impulsa la recuperación del patrimonio local con estudiantes de Estados Unidos y Canadá, y organiza rutas culturales durante todo el mes de junio

La Fundación María Antonia Clavel de Chelva, en colaboración con el Center of Field Sciences, ha desarrollado recientemente un curso de arqueología funeraria en el convento de San Francisco de Asís, con la participación de estudiantes procedentes de universidades de Estados Unidos y Canadá. La actividad ha estado dirigida por el director de la Fundación, Juan José Ruiz López, junto al doctor Llorenç Alapont Martín, experto en arqueología de contextos funerarios.

Este proyecto ha tenido un impacto positivo tanto en la recuperación del patrimonio histórico como en el dinamismo económico del municipio, fortaleciendo los vínculos entre investigación, formación universitaria y desarrollo rural. La fundación ha agradecido especialmente la colaboración de la Provincia de la Inmaculada Concepción de la Orden de Frailes Menores, que facilitó los permisos necesarios para intervenir en este espacio de gran valor histórico.

Rutas culturales por Chelva durante el mes de junio

A la vez, la Fundación María Antonia Clavel ha presentado su programa de visitas guiadas para el mes de junio de 2025, con una cuidada selección de rutas para redescubrir el patrimonio arquitectónico, histórico y religioso de Chelva. Las actividades están dirigidas tanto a público local como visitante, con entrada gratuita para niños y precios simbólicos para adultos.

Entre las propuestas más destacadas están:

·        Ruta de las Ermitas (7 de junio a las 11:00 h)

·        Iglesia Arciprestal de Nª Señora de los Ángeles (7 de junio a las 17:00 h)

·        Palacio Vizcondal (15, 22 y 29 de junio)

·        Ruta de Época Carlista (21 de junio a las 11:00 h)

·        Ruta por los Barrios Históricos (21 y 28 de junio, esta última en versión nocturna)

Cada visita será guiada por especialistas del patrimonio local y tendrá como punto de encuentro el Palacio Vizcondal, salvo las indicadas. La visita nocturna del 28 de junio, organizada junto al grupo La Fénix Troyana, promete ofrecer una experiencia sensorial diferente en los barrios históricos de la localidad.

Más información y reservas están disponibles en la web www.fundacionclavelchelva.com y a través del correo turismo@fundacionclavelchelva.com.

Comentarios


EN TITULARES