El Mediterráneo ya es una “sopa”

El Mediterráneo alcanza temperaturas récord y anticipa un verano más caluroso | El mar presenta ya valores propios de agosto y supera los 26 ºC en algunas zonas del litoral español, lo que podría agravar las olas de calor costeras

La temperatura del agua del mar Mediterráneo se ha disparado en las últimas semanas, registrando valores extraordinarios para esta época del año, según han advertido diversos organismos científicos como el SOCIB (Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares) y el CEAM (Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo). La media en la cuenca supera ya los 23 ºC, con anomalías térmicas de hasta 3 ºC por encima de lo habitual en zonas como el Golfo de León, el mar Balear o el suroeste de Sicilia y Cerdeña.

Este aumento acelerado de la temperatura marina, que normalmente es un proceso gradual, preocupa a los expertos. La ausencia del viento de tramontana —que actúa como un gran refrigerador natural—, la persistencia de anticiclones con cielos despejados y el arrastre de anomalías térmicas desde el invierno, son los principales factores que explican este fenómeno.

Consecuencias para las zonas costeras

El calentamiento del mar reduce su capacidad termorreguladora, lo que puede traducirse en veranos más cálidos en las zonas costeras, con noches tropicales anticipadas y temperaturas más altas en general. Además, la brisa marina pierde eficacia como regulador térmico, lo que acentúa la sensación de calor durante el día.

En el caso de España, los registros recogidos en las principales boyas costeras esta semana muestran temperaturas que ya alcanzan niveles propios del mes de agosto:

·        Mahón: 26,99 ºC

·        Dragonera (Mallorca): 26,25 ºC

·        Valencia: 25,18 ºC

·        Cabo de Palos: 23,49 ºC

·        Cabo de Begur (Girona): 22,72 ºC

·        Cabo de Gata (Almería): 23,1 ºC

Previsión a corto plazo: más calor en el mar

Las tendencias actuales del modelo europeo indican que las anomalías térmicas podrían seguir aumentando si se mantienen las altas presiones, las masas de aire cálido y la calma de vientos. En ese escenario, los valores medios del mar Mediterráneo occidental podrían superar los +5 ºC por encima de lo normal, lo que tendría repercusiones directas en el clima costero, el ecosistema marino y la salud pública.

Comentarios


EN TITULARES