El Alto Turia eleva el listón de los vinos valencianos
La DO Valencia brilla en la Guía Peñín 2026 con 76 vinos de 90 puntos o más
El Alto Turia se consolida como
subzona revelación con tintos y blancos de gran identidad, y bodegas como
Titaguas, Polo Monleón y Baldovar 923 logran puntuaciones sobresalientes
La
Denominación de Origen Vinos de Valencia ha vuelto a destacar a nivel nacional
en la edición 2026 de la Guía Peñín, una de las publicaciones más influyentes
del sector vinícola. De las 133 muestras presentadas por las bodegas adscritas
al sello valenciano, 76 vinos han
obtenido una calificación de 90 puntos o más, lo que supone un
57% del total y confirma la solidez, calidad y autenticidad de los vinos de
esta denominación.
Dos vinos en el Podio Peñín 2026
En lo más alto del ranking se sitúan Simeta 2023 y
Foradà 2023, dos tintos de altitud firmados por el reconocido
viticultor Javi Revert. Ambos han sido preseleccionados para el exclusivo Podio Peñín 2026, con valoraciones provisionales
de 95 puntos o más, a la espera de la recata definitiva. Estas elaboraciones
destacan por su elegancia, frescura y fidelidad a las variedades autóctonas.
Justo por
detrás, con 94 puntos,
sobresalen tres tintos de gran carácter: Los Frailes
Rubificado 2023 (Casa Los Frailes, 100% Garnacha Tintorera), La Forcallà de Antonia 2023 y Casa Labor 2023 (ambos de Rafael Cambra, 100%
Forcallat y Miguel de Arco respectivamente).
Vinos excepcionales con 93 y 92 puntos
Ocho vinos han alcanzado 93 puntos,
entre ellos tres referencias de Casa Los Frailes y otras etiquetas de Javi
Revert como Sensal 2024 y Micalet 2024, el tinto Grillat
2024 de La Comarcal, el original blanco Bienvenidos al extraordinario mundo de la mujer caballo...
de Fil·loxera & Cía, y el dulce Dulce Mersé
de la Cooperativa Santa Bárbara de Titaguas.
Con 92 puntos destacan otras 12 elaboraciones, como El jefe de la tribu 2022, Sueño
de Megala 2020, Sentada sobre
la bestia 2022, El cordero y
las vírgenes 2021, Bassus Finca
Casilla Herrera 2021, La Comarcal
2022, y Casa Sosegada
2022, así como blancos como Clemente
y Rubio, Cimera Clos
Cor Vi 2023, Beberás de la
copa de tu hermana 2023, La Font 2024
y Vinya Alforí Negre 2023.
A ellos se
suman 26 vinos con 91 puntos y 25
con 90 puntos, procedentes de bodegas como Anecoop, Aranleón, Baldovar 923, Bodegas Arráez, Vegamar, Celler
del Roure, Clos de Lôm, Daniel Belda, La Baronía de Turís o Murviedro,
entre otras, consolidando una edición
histórica para la DO Valencia.
El Alto Turia, subzona revelación de 2026
Una de las grandes protagonistas de la guía ha sido la subzona del Alto Turia, donde todas las bodegas participantes
han logrado puntuaciones notables. La
Cooperativa de Titaguas y Polo
Monleón han obtenido un reconocimiento especial con vinos
elaborados con Merseguera como Rechiruela,
Jolines y Clemente y
Rubio, todos firmados por el enólogo Luis
Izquierdo.
También
destaca Baldovar 923, que ha posicionado prácticamente
todo su porfolio entre los vinos más valorados, y Vegamar,
con dos tintos sobresalientes. Esta zona se afianza así como uno de los focos
emergentes más prometedores del panorama vitivinícola nacional.
Clariano y Moscatel: identidad y tradición
En la subzona Clariano, los
vinos más puntuados han sido los elaborados con variedades como Monastrell, Forcallat y Arcos, reflejando el
potencial de las cepas tradicionales. Por su parte, en la subzona Moscatel, se mantienen como referentes los vinos
de licor, que una vez más han recibido el aplauso unánime de la crítica
especializada.
La Guía Peñín 2026 no solo reconoce el excelente
momento que vive la DO Valencia, sino que refuerza
su posición como una de las denominaciones más dinámicas, singulares y
comprometidas con el valor del origen.
Comentarios
Publicar un comentario