Denuncian el colapso operativo de la Policía Local de Xirivella
La central sindical CSIF alerta de una plantilla mínima, falta de medios, problemas estructurales y una gestión “ineficaz e insostenible” en un municipio de más de 32.000 habitantes
La
Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF)
ha denunciado públicamente la crítica
situación de la Policía Local de Xirivella, donde la plantilla actual es insuficiente para cubrir las
necesidades de un municipio de más de 32.000
habitantes. En el servicio nocturno, tan
solo tres agentes prestan servicio, y solo
uno de ellos cuenta con arma reglamentaria, lo que a juicio del
sindicato hace inviable garantizar la seguridad ciudadana.
CSIF recuerda que hace un año
ya denunció esta situación, pero lejos de mejorar, ha ido a
peor. El municipio ha experimentado un incremento
del 20% en infracciones, sin que se haya reforzado el
dispositivo policial.
Fallos en las comunicaciones y
material bloqueado
Además de la falta de personal, la
central sindical denuncia la carencia
alarmante de medios materiales. Los dispositivos
táser están guardados e inutilizados en una caja fuerte, los uniformes aún no se han distribuido, y las emisoras fallan con frecuencia, dificultando la
coordinación en situaciones de emergencia.
Un episodio crítico se produjo el
pasado 28 de abril durante el apagón eléctrico nacional,
cuando un agente quedó atrapado en el retén policial, sin
posibilidad de comunicarse. Ni los
teléfonos móviles, ni las líneas fijas, ni las emisoras funcionaban,
lo que dejó a la plantilla completamente incomunicada. En medio de este
colapso, con un incendio de gran magnitud y ciudadanos requiriendo
asistencia médica, los agentes tuvieron que desplazarse físicamente al parque de bomberos para pedir ayuda.
Instalaciones precarias y falta de
apoyo
Las condiciones
del retén policial son igualmente deficientes, según el
sindicato: sin salidas de emergencia, con puertas de pladur y el generador
eléctrico fuera de servicio. Esta situación ha llevado a muchos
agentes, especialmente de nuevo ingreso, a solicitar
traslado a otros municipios donde se sienten más respaldados.
El servicio se sostiene con una patrulla
por turno, frecuentemente compuesta por personal interino sin experiencia,
y en muchos casos son agentes de
base quienes asumen funciones superiores sin respaldo ni formación adecuada.
Algunos de ellos incluso han pedido su pase a
segunda actividad ante el desgaste.
Mientras tanto, el Ayuntamiento
estaría destinando más de 70.000 euros
mensuales a cubrir
servicios extraordinarios, lo que CSIF considera económicamente inviable y señal de una mala gestión.
Silencio institucional y desvío de
competencias
CSIF también ha denunciado presiones internas para silenciar esta situación y
evitar que la ciudadanía conozca los motivos reales de los retrasos en la atención a los servicios. Asimismo,
alerta de que competencias propias de la Policía
Local están siendo derivadas sin explicación a la Policía Nacional,
algo que preocupa profundamente al cuerpo.
Petición de soluciones urgentes
Ante esta situación, CSIF exige al Ayuntamiento de Xirivella una respuesta inmediata
que incluya:
·
Refuerzo
urgente del personal
·
Dotación
de medios materiales adecuados
·
Mejora
estructural del retén
·
Convocatorias
públicas
·
Y la elaboración de un plan integral de
seguridad que proteja a la ciudadanía y respalde adecuadamente
a los profesionales que velan por ella.
Comentarios
Publicar un comentario