Vallanca acogerá una jornada de observación de aves dentro del programa ‘Birding per l’interior’ de la Diputació de València
La iniciativa combina ornitología y gastronomía para impulsar el turismo en municipios pequeños del interior como herramienta contra la despoblación
Vallanca será uno de los cinco municipios
seleccionados para acoger las experiencias del programa ‘Birding
per l’interior’, impulsado por el área de Turismo de la Diputació de
València. Este proyecto, que cumple su segunda edición, tiene como objetivo
fomentar el turismo sostenible en municipios del interior mediante la
observación de aves y la promoción del patrimonio natural y gastronómico local.
La jornada en Vallanca se celebrará el 26 de octubre, en una
programación que incluye también localidades como Ràfol de Salem (25 de
mayo), Siete Aguas (28 de junio), Teresa de Cofrentes (4 de
octubre) y Barx (9 de noviembre). La organización técnica corre a
cargo de empresas especializadas en turismo ornitológico, mientras que los ayuntamientos
se encargan de la gestión de reservas y la acogida local.
Aves, paisaje y sabores
tradicionales
Cada sesión de ‘Birding per l’interior’ incluye una presentación
introductoria sobre el turismo de observación de aves en la Comunitat
Valenciana, seguida de una ruta guiada por los parajes naturales del
municipio. En el caso de Vallanca, se pondrá en valor su entorno de media
montaña, con especial atención a las especies que habitan su zona de ribera y
bosque mediterráneo.
Además, la experiencia se completará con una degustación de productos
gastronómicos locales, que en el caso de Vallanca podrían incluir embutidos
artesanos, mieles o dulces tradicionales, en un guiño a la cultura alimentaria
del Rincón de Ademuz.
Turismo para combatir
la despoblación
El diputado de Turismo y Deportes, Pedro Cuesta, ha subrayado que
este tipo de acciones refuerzan la estrategia de desarrollo turístico de la
Diputació, especialmente en el marco del programa ‘Fem Poble, turismo
contra la despoblación’, al que Vallanca está adherido. “Buscamos atraer
visitantes a estos municipios poniendo en valor un patrimonio común como son
las aves, con un enfoque sostenible y respetuoso con el medio ambiente”, ha
señalado.
Cuesta también ha recalcado que estas actividades suponen una oportunidad
para posicionar turísticamente a los pueblos pequeños, generar
oportunidades económicas y reforzar el orgullo local, al tiempo que
se promueven hábitos respetuosos con la naturaleza.
Comentarios
Publicar un comentario