“Se roba muchísimo más de lo que se denuncia”

AVA-ASAJA denuncia un nuevo robo en una caseta de riego de Cheste que impide regar los campos de cítricos en plena campaña

El asalto ha dejado inutilizadas las instalaciones de bombeo tras sustraer cobre y baterías, en un episodio que recuerda al modus operandi de anteriores oleadas de robos

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha denunciado públicamente el asalto a una caseta de riego situada en una explotación citrícola del término municipal de Cheste, en la comarca de la Hoya de Buñol. El robo ha dejado las instalaciones completamente inutilizadas, impidiendo el riego de los campos en uno de los momentos clave de la campaña, con altas temperaturas que pueden comprometer seriamente la producción.

Según explican desde la organización agraria, los ladrones forzaron la entrada a la caseta y se llevaron el cableado de cobre de la maquinaria así como la batería que alimentaba el sistema de bombeo del agua. José Antonio Ruiz, agricultor afectado y delegado de AVA-ASAJA en Cheste, ha asegurado que “los asaltantes suelen acudir a robar en las casetas de riego donde hay placas solares, ya que dentro hay más probabilidades de encontrar material susceptible de ser sustraído y vendido”. Ruiz ha lamentado que “aunque los bienes robados tienen poco valor en el mercado negro, el problema real es la imposibilidad de poder regar justo cuando ya afrontamos momentos de la campaña con altas temperaturas”.

Un patrón de robo reiterado

Desde la asociación apuntan que el modus operandi recuerda a la oleada de robos sufrida el pasado año en el campo valenciano, que según cálculos de AVA-ASAJA provocó pérdidas superiores a los 30 millones de euros. Pese a los esfuerzos por instalar medidas de seguridad como cámaras o alarmas, los ladrones siguen accediendo a las instalaciones agrícolas para llevarse cobre, baterías o placas solares, materiales de fácil venta en el mercado negro.

Ante esta situación, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha reclamado a las administraciones una “intensificación de la vigilancia en las explotaciones agropecuarias y en los centros de recepción de las mercancías robadas”, así como un endurecimiento del Código Penal “para imponer penas más severas frente a la acumulación de hurtos en el medio rural”.

Aguado también ha señalado que el verdadero alcance del problema es mucho mayor que el que reflejan las estadísticas oficiales: “la mayoría de los agricultores consideran que las denuncias son una pérdida de tiempo, ya que los afectados que las interponen suelen hacerlo para percibir la indemnización del seguro”, ha subrayado, y ha pedido reducir las trabas burocráticas para agilizar la tramitación de las denuncias. “Se roba muchísimo más de lo que se denuncia”, ha insistido.

Comentarios


EN TITULARES